Inicio / Actualidad sectorial / China sostendrá la producción porcina en 2026 y dependerá más de vacuno importado, según el USDA

China sostendrá la producción porcina en 2026 y dependerá más de vacuno importado, según el USDA

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La producción de carne de cerdo en China se mantendrá estable en 2026, mientras que la de vacuno caerá y generará una mayor dependencia de las importaciones. Así lo indica el último informe del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que analiza las perspectivas del sector ganadero chino para el próximo año.

Producción porcina estable, menos importaciones

El USDA prevé que la oferta de lechones permita mantener la producción porcina en niveles similares a los de 2025. El consumo también seguirá estable, aunque con una ligera tendencia a la baja por la diversificación de la dieta y el impulso de otras proteínas animales en las áreas urbanas.

En paralelo, desde el USDA prevén que las importaciones de carne de cerdo descenderán de forma moderada. La demanda más débil y la amplia oferta doméstica explican este ajuste. Los importadores continúan mostrando cautela hacia la carne estadounidense, debido a la incertidumbre política y regulatoria.

El informe destaca un contraste: mientras las compras de carne de cerdo se reducen, las importaciones de casquería se mantendrán elevadas. Productos como orejas o codillos siguen teniendo gran aceptación en la cocina tradicional y en el canal horeca, sobre todo en ciudades de menor nivel y en segmentos sensibles al precio.

Vacuno a la baja, más importaciones

Por otro lado, la ganadería de vacuno en China atraviesa un momento más complejo. La reducción del inventario de vacas reproductoras y la baja eficiencia en la parición llevarán a una caída de la producción en 2026. Para cubrir la demanda, el USDA prevé un ligero aumento en las importaciones de carne de vacuno, sobre todo congelada, destinada a segmentos de precio más bajo.

Sin embargo, el consumo seguirá presionado por la debilidad de la economía doméstica y por las políticas gubernamentales contra el desperdicio alimentario, que reducen el uso de carne de vacuno de alta gama en banquetes y eventos oficiales.

Brasil continuará como principal proveedor gracias a su competitividad en precios. Estados Unidos, en cambio, seguirá limitado por los aranceles de represalia y los problemas no resueltos en el registro de plantas exportadoras.

Comercio de animales vivos y genética

El USDA prevé que las importaciones de ganado vivo sigan en niveles bajos en 2026. En vacuno apenas tendrán peso, mientras que en lecheras se concentrarán en proyectos específicos. Sí se espera un repunte moderado en las compras de cerdos reproductores, impulsadas por los productores a gran escala que buscan mejorar la productividad genética.

Un mercado condicionado por los aranceles

China mantiene aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses, con un 10 % adicional sobre carne de cerdo y vacuno. Esta situación limita la competitividad de EE.UU. frente a proveedores como Brasil o la Unión Europea, que encuentran más facilidades en el mercado chino, según se señalan en e informe.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio