Inicio / Sector / Porcino / Polémica en el Ibérico: la DOP Guijuelo defiende su reforma frente al rechazo de Jabugo, Los Pedroches y la preocupación de AECERIBER

Polémica en el Ibérico: la DOP Guijuelo defiende su reforma frente al rechazo de Jabugo, Los Pedroches y la preocupación de AECERIBER

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La aprobación de la modificación del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Guijuelo ha desatado un fuerte debate en el sector ibérico. Mientras el consejo regulador de Guijuelo defiende su autonomía y asegura que la medida eleva los estándares de calidad, otras denominaciones como Jabugo y Los Pedroches critican la falta de lealtad y el riesgo de banalizar las figuras de calidad. Por otro lado AECERIBER, la Asociación Española De Criadores Cerdo Ibérico, manifiesta su “profunda preocupación” mientras que desde ASICI recuerda que el ruido generado perjudica a todo el sector.

Guijuelo reivindica su autonomía

La directora de la DOP Guijuelo, Teresa Rodríguez Vidal, subraya que la decisión es “independiente” y responde a sus órganos de gobierno, formados por elaboradores y ganaderos. Recuerda que, al ser una DOP supraautonómica, su autoridad competente es el Ministerio de Agricultura.

La modificación, explica, amplía el pliego para incluir animales del 50% ibérico, manteniendo los amparos ya existentes del 100 % y 75 %. En palabras de Rodríguez, Guijuelo es la denominación que más jamón 100% ibérico certifica y recuerda que su calidad se basa en la curación natural, la alimentación y el manejo, no exclusivamente en la raza.

Nadie sabría distinguir la raza en el producto final por un análisis sensorial”, argumenta. La reforma, según defiende, eleva la calidad al exigir mínimo de 33 meses de curación natural para bellota y un contenido superior al 50% de ácido oleico.

Guijuelo sostiene que la modificación no sustituye a la norma, sino que ofrece cobertura a productos ya elaborados por sus operadores, dándoles un sello de calidad. “No estamos usurpando nada. Una DOP no es ni mejor ni peor, es diferente”, concluye Rodríguez.

Jabugo y Los Pedroches hablan de “banalización”

Guillermo García Palacios, presidente de la DOP Jabugo, y Antonio Jesús Torralbo, presidente de la DOP Los Pedroches, muestran un fuerte “enfado” y hablan de “falta de lealtad” tanto de la DOP Guijuelo como del Ministerio de Agricultura, al haber llevado a cabo esta modificación sin informar a las otras DOP, con las que mantenían reuniones regulares y proyectos como la creación de una interprofesional.

Ambos presidentes argumentan que bajar la calidad al 50 % y la inclusión de explotaciones intensivas (con densidades de hasta 100 cerdos por hectárea), bajo una figura de calidad que se supone “lo máximo”. En su opinión, con esta modificación, “se está banalizando no solo la DOP Guijuelo, sino el conjunto del concepto de denominación de origen“. Consideran que esto confunde al consumidor, “al que se le ha enseñado que un producto amparado por un sello europeo es el tope de gama, y ahora Guijuelo ofrecerá algo que no difiere en nada de la norma” (refiriéndose a la norma general del ibérico).

Contra el espíritu de las DOP

Critican que la medida va en contra del doble motivo por el que Bruselas creó las figuras de calidad: proteger productos tradicionales de calidad demostrada para fijar población rural y darle un valor añadido, y certificar la trazabilidad y los controles para la tranquilidad del consumidor. Las DOPs de Jabugo y Los Pedroches señalan que con este cambio, la DOP Guijuelo podría estar actuando más como una Indicación Geográfica Protegida (IGP) si no vincula su producción con la zona de origen.

Los presidentes de Jabugo y Los Pedroches también han mostrado su sorpresa por la “agilidad” del Ministerio en la aprobación del cambio (presentado en julio, aprobado en agosto y publicado el 1 de septiembre), refiriéndose a ello como “agosticidad”. Consideran que, aunque la medida sea legal, “carece de sentido común” y atenta contra el bien general y el del consumidor. Asimismo, expresan su preocupación de que esta “puerta abierta” por el Ministerio pueda sentar un precedente peligroso, llevando a otras denominaciones de origen, incluso de otros productos como el aceite de oliva, a reducir sus estándares de calidad en pos del volumen, lo que dañaría la credibilidad de las marcas de calidad españolas

Ante ello, Los Pedroches y Jabugo preparan un recurso de alzada y no descartan acudir a Bruselas. “Aquí los principales perjudicados son el consumidor y el resto de denominaciones”, resume Torralbo.

AECERIBER también manifiesta su preocupación

La Asociación Española de Criadores de Cerdo Ibérico (AECERIBER) también ha querido expresar su “profunda preocupación”. Recuerda que el sector ha trabajado durante años para reforzar la calidad y la autenticidad, con el ibérico puro como símbolo de excelencia.

Coincide en señalar que cambios de este tipo pueden “generar confusión en el mercado” y dañar tanto la confianza del consumidor como el prestigio internacional del producto. Además, advierten que esta puerta abierta podría afectar incluso a la Norma de Calidad del ibérico, consensuada tras años de debate.

AECERIBER reitera su apoyo a las denominaciones que mantienen el ibérico puro como pilar de sus reglamentos y reafirma su compromiso con la defensa de la raza y de los estándares más exigentes. Desde Guijuelo, Rodríguez Vidal responde que AECERIBER “opina y ya está”, recordando que no es una DOP aunque sí gestione el libro genealógico del ibérico.

ASICI llama a la unidad

Desde la interprofesional ASICI, su director Jesús Pérez Aguilar evita posicionarse en el fondo del debate, pero lanza un mensaje de unidad: “Respetamos la autonomía de cada DOP, pero el ruido que se genera perjudica a todas las partes”. La organización reafirma su voluntad de seguir trabajando con espíritu de colaboración para “poner en valor la calidad, la trazabilidad y la excelencia del sector en su conjunto”.

Con Guijuelo firme en su defensa, Jabugo y Los Pedroches preparando batalla legal y AECERIBER advirtiendo de un precedente peligroso, el futuro de la modificación queda pendiente de los próximos recursos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio