Inicio / Actualidad sectorial / Litera Meat, sobre los aranceles provisionales de China: “Salimos reforzados pero van a suponer una pérdida de márgenes de entre 8€ y 10€ por cerdo vivo y la imposibilidad de exportación de ciertos productos”
litera meat
China impone aranceles provisionales a las empresas investigadas por antidumping

Litera Meat, sobre los aranceles provisionales de China: “Salimos reforzados pero van a suponer una pérdida de márgenes de entre 8€ y 10€ por cerdo vivo y la imposibilidad de exportación de ciertos productos”

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

A partir del 10 de septiembre de 2025, las empresas importadores de carne de cerdo deberán abonar una fianza vinculada a los nuevos aranceles adicionales antidumping establecidos por las autoridades chinas. Desde el Ministerio de Comercio de China han determinado que sí que fueron objeto de dumping y de ahí que finalmente se vayan a aplicar de forma temporal “depósitos de garantía” a las empresas, o lo que es lo mismo “aranceles provisionales”.

Litera Meat sale reforzada tras la investigación

Desde Cárnica hemos hablado con la dirección de Litera Meat, una de las empresas afectadas y nos confirman que “Salen reforzados con un porcentaje de aranceles del 15,6%, lo que implica 4,4 puntos por debajo del estipulado al resto de las compañías cárnicas de España que se establece en el 20%” y que a su vez, “la diferencia es mayor con las compañías que también fueron seleccionadas en dicha investigación, figurando un 31,3% para la empresa danesa Danish Crown y 32,7 para la neerlandesa VION”.

Pero que aún así esta medida “supone una pérdida de margen entre 8 € y 10 € por cerdo vivo, así como la imposibilidad de exportar ciertos subproductos a China que serán determinados como productos Sandach”. Desde la compañía quieren resaltar una vez más, el reflejo de “su compromiso con el sector porcino y de la responsabilidad profesional y ejemplar con la que se ha tratado todo este proceso. En el cual Litera Meat “ha ejercido un papel crucial y determinante para el sector porcino español.”

Y una vez más, reitera “la implicación, profesionalidad y responsabilidad de su equipo de trabajo durante este proceso de carácter excepcional y manifiesta la disposición de colaboración que seguirá manteniendo con la autoridades e instituciones”.

Empresas y productos afectados

Estas medidas afectan a una amplia gama de productos porcinos, incluidos carne fresca, refrigerada y congelada; despojos comestibles; grasa de cerdo sin refinar; intestinos, vejiga y estómago de cerdo en diferentes presentaciones (frescos, congelados, secos, ahumados o salados). Estos productos corresponden a diversas partidas arancelarias, entre ellas la 02031110, 02031200, 02032900 y 05040090, entre otras.

Según el cuadro oficial publicado, los aranceles antidumping variarán en función de la empresa exportadora, puedes consultar la lista completa en el link:

  • Litera Meat (España): 15,6%
  • Danish Crown (Dinamarca) y DAT-Schaub (incluida su filial española): 31,3%
  • VION (Países Bajos): 32,7%
  • Empresas colaboradoras en la investigación (87 en total, de las que 47 son españolas): 20%
  • Resto de compañías no incluidas en la muestra: 62,4%

La industria cárnica lamenta la decisión

En palabras de Ignasi Pons, secretario general de FECIC a nuestro medio lamenta “que se haya tomado esta decisión porque este mercado es muy importante. Y que aunque es cierto que en los últimos tiempos las exportaciones a China “se han reducido”, confirma que “China sigue siendo de vital importancia para nuestras empresas”.

Y que en este momento “las diferentes compañías están evaluando los pasos a dar en cuanto a las relaciones comerciales con este mercado”.

Interporc recalca la transparencia de las empresas en la investigación

Desde Interporc, su director general Alberto Herranz, confirma que “Llevamos más de un año trabajando en este tema de la investigación del antidumping” y recuerda que “desde el primer momento las empresas tuvieron muy buena predisposición y colaboración, algo que defiende que “se ha valorado por parte de las autoridades chinas”. Explica que “cualquier tipo de arancel no es bueno para nadie” y que ahora “estarán expectantes ante el comportamiento de la relación comercial entre las empresas españolas y chinas”.

Herranz mantiene que “España y China siguen teniendo una buena relación” y que a nivel de sector “nos siguen considerando socios de confianza”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio