El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado que dispone de una primera partida de 15.000 dosis para hacer frente al brote de dermatosis nodular contagiosa (DNC) detectado en bovino en el Alt Empordà (Girona), según anunció este martes el ministro Luis Planas desde Conxemar (Vigo).
El titular del MAPA trasladó a la Generalitat “todo el apoyo y colaboración” y avanzó que el Gobierno seguirá trabajando para obtener más vacunas y reforzar los mecanismos de bioseguridad con el fin de evitar la propagación.
Calendario inmediato y suministros
Por su parte, el conseller de Agricultura catalán, Òscar Ordeig, detalló en la reunión telemática de anoche que hoy, miércoles 8 de octubre, se prevé recibir el primer lote de vacunas cedido por Francia y que a finales de semana llegue un segundo lote desde las reservas de la Comisión Europea. La UE centraliza la compra de estas vacunas y mantiene stock en fábrica, por lo que no son los Estados quienes adquieren y distribuyen directamente.
El despliegue se hará con zona tampón de 20 km: se comienza de los 20 km hacia el interior hasta cubrir la zona de protección y, a continuación, se avanzará sobre la zona de vigilancia (20–50 km, ampliable a 75 km si se considera necesario), explican desde ASOPROVAC Catalunya. Así hasta cubrir unas 700 granjas que suman cerca de 90.000 animales.
El ministro recordó que el Laboratorio de Algete ha confirmado ya dos focos y que hoy miércoles se reúne el Comité de la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria (RASVE) para hacer seguimiento.
Comité científico y refuerzo de vigilancia (IRTA-CReSA)
Como novedad, se ha constituido el Comité Científico de Dermatosis Nodular Contagiosa, con investigadores de IRTA-CReSA y la UAB, para asesorar las decisiones técnicas y reforzar la vigilancia epidemiológica.
El equipo —con especialistas en anatomía patológica (Mariano Domingo, Natàlia Majó, Enric Vidal) y en epidemiología veterinaria (Carlos Vilalta, Lola Pailler, Alberto Allepuz)— ya se ha desplazado a Girona para recoger muestras y trazar el origen del brote.
Contarán, además, con apoyo puntual de expertos de Francia e Italia, con experiencia directa en la gestión reciente de la DNC.
4M€ para ayudas e indemnizaciones
La DNC está catalogada por la Comisión Europea como enfermedad de categoría A, lo que implica erradicación inmediata. No se transmite a humanos.
El Govern ha aprobado cuatro millones de euros del fondo de contingencia 2025 para ayudas e indemnizaciones a las granjas afectadas y para apoyar la ejecución del plan.
Planas ha subrayado la necesidad de actuar con “transparencia, eficacia y determinación”, en coordinación con la comunidad autónoma.
Recordamos que el brote en España llega tras la expansión reciente de la DNC en Italia y Francia. El MAPA insiste en que la contención depende de bioseguridad en granja, vacunación en los anillos de riesgo y control estricto de movimientos.
Movilidad y logística
En la AP-7, los camiones con bovinos que atraviesen la zona restringida recibirán aviso de los Mossos d’Esquadra para no detenerse hasta salir del perímetro (con excepciones por tacógrafo), tal y como explican desde ASOPROVAC Catalunya.
Para el transporte a matadero, se intentará no romper dinámicas comerciales y los vehículos deberán salir sellados (ver infografía de movimientos permitidos).
Situación epidemiológica y bioseguridad
Desde la asociación catalana señalan que “se mantienen tres granjas con casos dudosos”; en el resto, por ahora, solo se está realizando inspección ocular.
Dado que el contagio se produce por contacto directo y de forma muy eficaz vía vectores (moscas, garrapatas y tábanos), desde ASOPROVAC insisten en desinsectar con alta frecuencia tanto las instalaciones como los medios de transporte.














