Inicio / Noticias / Trump amenaza a España con aranceles por el gasto en defensa de la OTAN: ANICE y ASICI temen que el sector vuelva a ser una “víctima colateral”
Autor de la imagen: de Gage Skidmore.

Trump amenaza a España con aranceles por el gasto en defensa de la OTAN: ANICE y ASICI temen que el sector vuelva a ser una “víctima colateral”

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La amenaza del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer sanciones comerciales y aranceles a España por su negativa a elevar el gasto de defensa al 5 % del PIB ha generado una ola de incertidumbre en el sector cárnico y agroalimentario español, que teme volver a ser el “pagano” de disputas geopolíticas ajenas a su actividad.

Trump arremetió el martes contra España por ser el único país de la OTAN que no se ha comprometido a subir su gasto militar al 5 %, calificando la postura de Madrid como “irrespetuosa” con la alianza. “Estoy pensando en darles un castigo comercial mediante aranceles por lo que hicieron, y creo que podría hacerlo”, declaró el presidente en la Casa Blanca.

Volver a pagar los platos rotos de otros

Organizaciones del sector cárnico español, como la Interprofesional ASICI y la patronal ANICE, han reaccionado con preocupación ante la posibilidad de que sus productos sean utilizados como moneda de cambio en una disputa puramente política.

En este sentido, Giuseppe Aloisio, director general de ANICE, se ha mostrado tajante en su crítica: “Un nuevo anuncio, sustentado en decisiones que nada tienen que ver con nuestros productos, ni con nuestra balanza comercial, ni nada que se parezca. Los aranceles (o más bien, el anuncio de su posible aplicación) se están convirtiendo en arma de coacción para otros fines políticos y geopolíticos, que alteran algunos de los pilares del desarrollo y del crecimiento empresarial como son la confianza y la certidumbre”.

Aloisio ha concluido con un llamamiento directo a evitar un castigo al sector: “Esperemos que el sector cárnico y el agroalimentario no tengan que volver a pagar los platos rotos de otros, como consecuencia de decisiones políticas ajenas a nuestros intereses”.

ASICI llama a la serenidad

Desde ASICI, su director, Jesús Pérez, apela a mantener la calma y la perspectiva: “El sector sigue la actualidad con una sensación de incertidumbre, que en realidad no es nueva. Es la dinámica que venimos observando en los últimos meses con la geopolítica definiendo las políticas comerciales“, constata López.

No obstante, el director de ASICI ha querido destacar la fortaleza del sector ibérico y la protección que ofrece la pertenencia a la Unión Europea: “La apuesta del sector por la internacionalización sigue avanzando con crecimientos superiores al 10 % del valor de las exportaciones en el primer semestre de 2025. Además, no debemos olvidar que España no actúa de manera aislada, sino en el marco de la Unión Europea, lo que confiere mayor capacidad de negociación y respuesta coordinada. En resumen, el sector observa con atención, pero con serenidad y pragmatismo.”

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio