Inicio / Actualidad sectorial / Bajan las exportaciones cárnicas españolas a China, Corea del Sur y Japón pero suben en Filipinas y Gran Bretaña

Bajan las exportaciones cárnicas españolas a China, Corea del Sur y Japón pero suben en Filipinas y Gran Bretaña

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Durante el mes de abril China, Corea del Sur y Japón han reducido sus importaciones cárnicas de origen españolas, mientras que Filipinas y Gran Bretaña las han aumentado, según se desprende del informe de exportación animal que acaba de publicar Cexgan correspondiente a dicho mes.

En concreto, las exportaciones a China se han reducido un 13,98 %; las de Japón un -3,26 % y las de Corea del Sur un -12,05 %. Por el contrario las de Filipinas han crecido un +13,19 % y las de Gran Bretaña un +4,74 %.

Aumentan las exportaciones a países terceros en abril

En total, las empresas españolas exportaron a países terceros 127.065 toneladas de carnes y preparaciones cárnicas, lo que supone un incremento mensual del 19 % con respecto al mes de abril de 2023, según

En cuanto al acumulado del año, de enero a abril, España lleva exportadas 516.220 toneladas de productos cárnicos fuera de la Unión Europea, un 3,8 % menos en comparación al mismo periodo de 2023.

Por subtipos de carne, todas menos las de ovino registraron crecimientos. Así, las exportaciones cárnicas de porcino crecieron un 15 % en abril, con respecto al mismo mes del año anterior, con 108.796 toneladas, aunque en el acumulado del año se han reducido un 6 %.

En cuanto al vacuno, las exportaciones cárnicas se incrementaron en abril un 205 % con respecto al mismo mes del año anterior, con 4.549 toneladas exportadas, y acumula un crecimiento del 64 % de enero a abril, con respecto al mismo periodo del 2023 gracias a la apertura, principalmente del mercado de Argelia, tal y como ha explicado a este medio José Ramón Godoy, director de internacional de PROVACUNO.

Las carnes y preparaciones de aves también se incrementaron en abril, un 49 % con respecto a abril de 2023, con 7.160 toneladas de producto exportado. Y también siguieron esta tendencia alcista las exportaciones de otras carnes y preparados, que en abril crecieron un 24 %, con un total de 5.825 toneladas exportadas.

Se desmarcan de esta tendencia las exportaciones de carne y preparados de ovino y caprino que en abril se redujeron un 10 %, con 734 toneladas. Este sector acumula una diminución el 30 % durante los cuatro primeros meses del año.

Principales destinos por tipos de carne

En porcino, China sigue siendo el principal mercado destino, aunque las exportaciones se han reducido un 14,11 % con respecto al mes de abril de 2023, con 178.840 toneladas exportadas frente a las 208.213 toneladas exportadas en abril de 2023.

También se han reducido con respecto al porcino, las exportaciones a Japón (segundo país importador) y Corea del Sur (cuarto país importador), mientras que han incrementado las exportaciones a Filipinas, que han crecido con respecto al mes de abril del año pasado un 12,99 %, con un total de 62.538 toneladas exportadas; y Gran Bretaña, cuyas exportaciones se han incrementado un 5,06 %.

En aves, Gran Bretaña sigue siendo el principal destino de las carnes de ave españolas, aunque el país ha reducido sus importaciones de origen español un 5,16 % con respecto al mismo mes del año anterior. Por el contrario Sudáfrica se coloca como el segundo país destino de nuestro productos avícolas, con 5.040 toneladas exportadas en abril de este año.

En cuanto a las carnes y preparados de vacuno, Argelia se recupera su posición como principal país destino de nuestros productos cárnicos de vacuno en abril, con 7.427 toneladas exportadas, seguido de lejos por Corea del Sur (1.737 toneladas exportadas, un 31,49 % más) y Gran Bretaña, con 1.140 toneladas exportadas. Canadá y Marruecos son el cuarto y quito país destino del vacuno español, aunque en ambos casos las exportaciones se redujeron en abril un 10,45 % y un 9,85 %, respectivamente.

Por último, en ovino Argelia también fue en abril el principal destino de nuestra carne, con 696 toneladas exportadas, seguida de Gran Bretaña, que redujo un 13,81 % sus importaciones con respecto al mismo mes del año pasado; Qatar, Arabia Saudí e Israel. En estos dos últimos países, las exportaciones de carne de ovino y caprino se han reducido un 26,06 % y un 48,41 %, respectivamente.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio