Inicio / Actualidad sectorial / Elecciones europeas: estas son las propuestas de los partidos políticos para el sector cárnico
ganadería elecciones europeas

Elecciones europeas: estas son las propuestas de los partidos políticos para el sector cárnico

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

Este domingo 9 de junio los ciudadanos europeos estamos llamados a las urnas. En esta ocasión, los principales partidos políticos españoles que se presentan a las elecciones europeas han incluido, en mayor o menor medida, propuestas relativas a solventar (o no), los problemas del campo y en concreto, de la ganadería y la industria cárnica.

A continuación hacemos un pequeño análisis (por orden alfabético) de los programas electorales de los principales partidos políticos que se presentan. Y facilitamos una guía de páginas (en la medida que los documentos lo han permitido) para que los profesionales de la industria cárnica y los ganaderos puedan ser conscientes de las medidas que propone cada partido político, en relación a los temas que profesionalmente les preocupan.

Partido Popular (PP)

A grandes rasgos, en el programa electoral del Partido Popular aparecen, principalmente, en dos de sus 80 propuestas, cuestiones relacionadas con el sector agroalimentario y los ganaderos.

Por un lado, en la número 27 tratan la cuestión de la formación para los jóvenes que quieran dedicarse al campo y en la número 47, hablan de la PAC, y piden que se fijen plazos realistas y que se cumplan los mismos requisitos por parte de toda la Unión Europea.

Además, prometen rebajar la carga administrativa y flexibilizar exigencias como el cuaderno digital.

Puedes consultar el programa completo aquí.

      Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

      A vista de pájaro, el grupo socialista dedica todo un apartado desde la página 34 a la 36, en las que defiende que la PAC y el Pacto Verde Europeo son fundamentales para la construcción de una Europa fuerte, segura, sostenible y resiliente y prometen una transición verde justa para dar forma a un futuro sostenible en el que nadie se quede atrás.

      Llaman a gestionar los riesgos climáticos y reducir las emisiones de efecto invernadero y
      promover un crecimiento económico sostenible, de forma socialmente justa y respetuosa con los ecosistemas.

      A continuación, recoge 11 puntos con medidas entre las que se encuentran: promover la igualdad del campo, facilitar el relevo generacional, o impulsar la agricultura ecológica.

      Puedes consultar el programa completo aquí.

      Sumar

      La organización política de Yolanda Díaz dedica, en las páginas 34 y 35, una serie de medidas enfocadas a un sector agroalimentario sostenible y al bienestar animal.

      Apuestan por reducir las emisiones del sector en un 42%, promover una transición ecológica justa, cuidar la agricultura y ganadería familiar a través de políticas que beneficien a las pequeñas y medianas explotaciones, acabar con las megagranjas de animales o el desarrollo de un plan de apoyo a la proteína vegetal.

      Puedes leer el programa completo aquí.

      Podemos

      El partido morado menciona las propuestas dedicadas al campo en la página 66, relacionadas con el uso de la energía.

      A partir de la página 85, en el capítulo titulado ‘Soberanía Alimentaria’, y en el que se recogen puntos como: el reparto justo de las ayudas directas de la PAC, aprobación de la Ley de la Cadena Alimentaria en Europa, el desmantelamiento burocrático o el freno de la apertura de macroexplotaciones.

      Puedes leer el programa completo aquí.

      VOX

      El partido liderado por Santiago Abascal presenta 10 propuestas generales en las que, de una manera u otra, hace referencia en su mayoría al sector agroalimentario.

      Entre otras, apuestan en el punto 2 por la Derogación del Pacto Verde Europeo y la Agenda 2030, ya que afirman que ha sido nefasto para el campo español. Piden proteger el producto nacional frente al extranjero y recuperar, entre otros, el principio de preferencia comunitaria.

      Puedes consultar el programa completo aquí.

      Asociaciones agrarias y de la industria cárnica han hecho un llamamiento a la importancia del voto para la ganadería en las elecciones europeas, debido a la relevancia de las decisiones que se toman en Europa para los productores españoles.

      Notificar nuevos comentarios
      Notificar
      guest
      0 Comentarios
      Comentarios en línea
      Ver todos los comentarios
      Scroll al inicio