Inicio / Sector / Vacuno / Rabobank prevé cinco años de crecimiento del comercio mundial de vacuno pese a la volatilidad

Rabobank prevé cinco años de crecimiento del comercio mundial de vacuno pese a la volatilidad

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

El comercio internacional de carne de vacuno mantendrá una senda de crecimiento en los próximos cinco años, impulsado por Asia y por la expansión exportadora de Sudamérica, según Rabobank. Aun con un entorno volátil, Brasil y China consolidan su papel como principal exportador y primer importador, respectivamente, de acuerdo con la entidad.

Más volumen y más peso de Brasil y China

En los últimos cinco años, las exportaciones mundiales de vacuno crecieron un 14 % (2019–2024) hasta rozar los 13 millones de toneladas métricas, según Rabobank. El banco subraya el salto de Brasil, que habría pasado de 2,3 Mt en 2019 a 3,6 Mt en 2024, apoyado en la demanda china. Brasil suministra en torno al 50 % de las importaciones de vacuno de China, según la entidad.

Un mercado volátil… y competitivo

Rabobank recuerda que la cadena global de vacuno opera con volatilidad por brotes sanitarios, tensiones geopolíticas y barreras de acceso. La entidad prevé que esa imprevisibilidad continúe, altere flujos comerciales y exija a las empresas gestión activa del riesgo y diversificación. Quienes aprovechen ventanas de mercado en precios, aranceles y logística mejor posicionarán sus márgenes, según RaboResearch.

Asia tira del consumo y de las importaciones

La segunda mitad de la década seguirá marcada por el tirón asiático, con Vietnam, China, Malasia y Filipinas elevando consumo per cápita y dependencia de importaciones, según la entidad. Sudamérica, con Brasil a la cabeza, aspira a cubrir ese crecimiento mediante mejora de productividad y gestión de costes.

Oferta: ajuste a corto y recuperación posterior

La producción mundial de vacuno aumentó un 5,5 % en cinco años, pero Rabobank anticipa un descenso temporal, sobre todo en EE. UU., Brasil y Europa. Esa menor oferta presionará al alza los precios de ganado y carne y trasladará márgenes hacia el productor en el corto plazo, según RaboResearch. Más adelante, la entidad espera que la producción se recupere por mejora genética y mayor peso de canal.

Tensiones entre mercado interno y exportación

Con oferta ajustada y exportaciones a mejores precios, Rabobank prevé mayor tensión entre el consumo doméstico y el externo en algunos orígenes. En Brasil, por ejemplo, el consumo interno podría ceder si la canalización a exportación resulta más atractiva en precio, según la entidad.

Los clientes de Rabobank, pueden acceder al informe completo desde este enlace.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio