La Junta de Extremadura ha confirmado un nuevo foco de carbunco bacteridiano (ántrax) en una granja en extensivo de vacuno de carne de Madrigalejo (Cáceres). Con este caso, la región registra ya seis focos desde el 18 de septiembre: cuatro en Cáceres y dos en Badajoz. La notificación llegó el 29 de octubre tras la confirmación del Laboratorio Nacional de Referencia por aislamiento en cultivo y PCR. nota-carbunco-foco-6-2025
La granja afectada opera en reproducción para carne en extensivo y cuenta con 408 bovinos. Han muerto cuatro animales por la enfermedad. La instalación también tiene un equino, sin signos clínicos. La investigación epidemiológica sigue abierta y aún no identifica el origen.
Medidas inmediatas en campo
Los Servicios Veterinarios Oficiales activan el control del enterramiento de cadáveres con garantías sanitarias, revisan censos de especies sensibles en el entorno y aplican restricciones de movimiento desde la explotación foco y las relacionadas.
La Junta impone vacunación obligatoria. Comprará vacuna y la facilitará sin coste al ganadero del foco y a las granjas colindantes o con vínculo epidemiológico. Las inmovilizaciones se mantendrán hasta completar la vacunación de todas las especies sensibles y durante 20 días desde su final, siempre que no aparezcan nuevos casos en 15 días.
Recomendaciones operativas
Ante animales muertos en áreas potencialmente contaminadas, la Administración prohíbe necropsias in situ. El ganadero debe avisar a los Servicios Veterinarios Oficiales para la toma de muestras y la retirada del cadáver con bioseguridad.
Bacillus anthracis es una bacteria zoonósica. En España los casos humanos son poco frecuentes y se asocian al contacto con animales infectados o sus cadáveres, con mayor riesgo para ganaderos y veterinarios.















