Los consejeros de Castilla y León, Comunidad Valenciana, Extremadura y Aragón junto al Clúster del porcino, asociaciones, ganaderos, veterinarios y empresas se reunirán esta tarde en Zaragoza para debatir sobre el presente y futuro de esta producción ganadera que supone el 1,4 % del PIB nacional.
La intención, ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, “obedece a una forma de trabajo que deberá generalizarse y que no es otra que sumar a todos los actores en torno a un interés general, en este caso con el porcino”.
Durante el encuentro, los responsables de agricultura y ganadería de los gobiernos invitados expondrán el estado actual y la previsión de futuro de un sector que “en España supone el 40 % de la Producción Final Ganadera y alrededor de un 16 % de la Producción Final Agraria, solo superado por frutas y hortalizas. Su actividad supone el 1,4 % del PIB nacional y el 14 % del Producto Interior Bruto Industrial”.
La cita se desarrollará en la Sala Goya del Departamento de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, este miércoles a las 17:00 h en Zaragoza.
El porcino español, un modelo de negocio que se copia en Europa
En el 2023 las producciones ganaderas de cerdo en España estuvieron en un 22,9 %, por encima de Alemania y con mucha distancia de Francia, Polonia, Holanda, Dinamarca o Italia.
El porcino en nuestro país, se ha convertido en un modelo de negocio que se copia en Europa por su implicación en la investigación, innovación en campos como la genética, alimentación, sanidad o instalaciones. También por la fórmula de negocio de las integradoras que ayudan a los ganaderos en la creación de más puestos de trabajo y fijación de población en las zonas rurales.
















