El virus de la lengua azul continúa expandiéndose por el territorio peninsular. Desde la última actualización del 22 de julio, se han confirmado nuevos focos en ocho provincias: Ávila, Jaén, Badajoz, Pontevedra, Lugo, Orense, La Coruña y León. Estos brotes implican la presencia de los serotipos 3 y 8.
El virus ya se ha detectado en 21 provincias españolas
Según el Ministerio de Agricultura, los laboratorios regionales y el Laboratorio Central de Veterinaria de Algete han confirmado la presencia de la enfermedad en un total de 21 provincias durante la actual temporada 2025-2026. Las zonas afectadas son: Málaga, Cádiz, Sevilla, Córdoba, Jaén, Burgos, Ávila, León, Navarra, Cáceres, Badajoz, Toledo, Ciudad Real, Álava, Gipuzkoa, Vizcaya, Cantabria, Pontevedra, Lugo, Orense y La Coruña. En ellas circulan los serotipos 1, 3 y 8 del virus.
Sin programa de erradicación en la península
La península ibérica carece actualmente de un programa oficial de erradicación de la enfermedad. Solo Baleares mantiene dicho plan, mientras que Canarias conserva el estatus de libre de lengua azul. Esto implica que no existen restricciones a los movimientos de animales entre provincias.
El Ministerio recomienda vacunar, especialmente al ovino
El Ministerio recuerda que la vacunación frente a los serotipos de riesgo es clave para reducir la morbilidad y mortalidad del ganado, especialmente en ovino, la especie más vulnerable a la enfermedad clínica. Además, la vacuna facilita el movimiento internacional de animales.
Ante el aumento previsto de la actividad del vector en los próximos meses, se insta a las comunidades autónomas a notificar con rapidez cualquier sospecha de nuevos serotipos o casos atípicos, con el fin de mantener la coordinación sanitaria a nivel nacional.