Inicio / Noticias / Elecciones Europeas: ANICE traslada a los principales partidos políticos las prioridades del sector cárnico para la nueva legislatura

Elecciones Europeas: ANICE traslada a los principales partidos políticos las prioridades del sector cárnico para la nueva legislatura

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

ANICE ha puesto a disposición de los principales partidos políticos de nuestro país, que concurren a las elecciones europeas 2024, un documento que recoge las prioridades del sector cárnico para la nueva legislatura 2024-2029, así como medidas de mejora para la gobernanza de la UE.

El documento, que se se divide en dos áreas, la primera hace referencia a consideraciones generales dirigidas a la mejora de la gobernanza de la Unión Europea y la segunda recoge las prioridades específicas que necesita el sector para su protección y desarrollo, refleja la necesidad de reforzar y ampliar el apoyo institucional y político a nivel europeo, para que el sector cárnico pueda seguir avanzando con seguridad y en igualdad de oportunidades para hacer frente a los desafíos de futuro, en el que este sector se juega mucho en el escenario nacional, europeo e internacional.

Medidas de mejora para la gobernanza de la UE

ANICE destaca la importancia de que los futuros europarlamentarios comprendan profundamente la realidad agraria, ganadera y agroindustrial española. Este conocimiento, señalan, es esencial para desempeñarse eficazmente en los Comités de Agricultura (COMAGRI) y de Medio Ambiente (COMENVI) del Parlamento Europeo, áreas críticas para el sector ya que “está en juego la mejor defensa de los intereses de los operadores económicos españoles a los que representan“, subrayan.

Asimismo, desde la asociación cárnica hacen un llamamiento para la creación de una Vicepresidencia Ejecutiva de Política Alimentaria en la Comisión Europea. Esta figura actuaría como contrapeso a la actual Vicepresidencia Ejecutiva del Pacto Verde Europeo. Además, se solicita la realización de informes sobre el impacto económico de las nuevas legislaciones y evaluaciones técnicas no ideológicas antes de la implementación de cualquier normativa.

En el documento ANICE plantea también la necesidad de preservar el Mercado Único. ANICE advierte contra las iniciativas legislativas nacionales que actúan como barreras comerciales, citando como ejemplos el sistema de etiquetado nutricional Nutri-Score y los intentos recientes de imponer etiquetados medioambientales confusos para el consumidor.

Prioridades específicas del sector cárnico

En el segundo bloque del documento, ANICE detalla medidas específicas para proteger y desarrollar el sector cárnico. La asociación aboga por el reconocimiento del valor estratégico del sector y la promoción de campañas informativas basadas en datos científicos sobre alimentación, nutrición y salud. Estas acciones buscan contrarrestar los ataques de lobbies animalistas y anticarne, restaurando la credibilidad y reputación del sector.

El apoyo a la investigación y la innovación es otra prioridad. ANICE demanda soluciones que incentiven la inversión en innovación y propuestas de financiación, especialmente en el contexto del Pacto Verde Europeo. Esto incluye la utilización de fondos europeos como los de Next Generation para alcanzar los objetivos medioambientales.

Finalmente, ANICE resalta la importancia de impulsar el comercio exterior para mantener el liderazgo de España en el mercado internacional de carnes y derivados cárnicos.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio