Inicio / Actualidad sectorial / Celestino Martín, ganadero (ASAJA Salamanca): “Para conseguir cosas hay que votar y llevar a cabo medidas de presión pacifistas”
votar

Celestino Martín, ganadero (ASAJA Salamanca): “Para conseguir cosas hay que votar y llevar a cabo medidas de presión pacifistas”

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

En el marco de las elecciones europeas que se celebran este domingo 9 de junio, cientos de agricultores españoles y franceses se han echado a la calle y en concreto, a la carretera, bloqueando con tractores la AP-7, cerca de la frontera entre Francia y España, en la zona de la Junquera en Girona. Estas movilizaciones no son promovidas por ninguna asociación agraria, ya que estas, se encuentran en periodo de negociación con el ministro Luis Planas.

Son agricultores independientes que han decidido movilizarse, nos solidarizamos con ellos, pero no lo entendemos. Los franceses a veces nos vuelcan camiones y nos desconcierta el objetivo de esa unión. Creemos que se debe, principalmente, al contexto político y hacer ruido antes de las elecciones”, explica Celestino Martín, miembro de la Junta Directiva de ASAJA Salamanca.

La ganadería, al borde del abismo

Aprovechando la consulta, hemos comentado con Martín, que es titular de una explotación vacuna con 250 cabezas de ganado, la situación de la ganadería cuando se cumplen cuatro meses desde que se produjeron las movilizaciones a principios de años. “La EHE, los ataques de los lobos y los buitres son problemas por los que nos manifestamos en su día y que seguimos sufriendo. Aunque en la agricultura si que se han conseguido cambios, en la ganadería no”.

“Los ganaderos seguimos hartos y quemados pero estamos en un periodo de alta actividad y es difícil movilizarnos. Lo que está claro es que si no se modifica de forma urgente la situación hay compañeros que van a tener que tirar la toalla porque esto es insostenible“. Y no descarta una vuelta a las protestas a principios de septiembre.

¿Realmente el sector ganadero se la juega en las elecciones europeas?

“Sin significarme por ningún partido, sí que creo que la nuestra situación va a depender muy mucho del resultado de las elecciones, ya que hay partidos que pasan olímpicamente del campo”, explica muy convencido.

Y recuerda que, “Europa se construyó sobre un pilar que daba preferencia a los productores europeos ante los de países terceros” y aclara, “no decimos que no se traiga nada de fuera, porque somos conscientes que somos deficitarios, pero lo más lógico y elemental es que las mismas exigencias que nos hacen cumplir a nosotros se les hagan cumplir a todos”, y concluye, “es la única manera de dar garantías al consumidor”.

Explotación de Celestino

El voto, la herramienta más útil para conseguir resultados

Las diferentes asociaciones agrarias e interprofesionales ganaderas están realizando peticiones y comunicados para alentar al sector a ir a votar en las elecciones del 9 de junio. Pero, ¿Es realmente útil? Martín lo tiene claro, “el votar, independientemente de que el campo o la sociedad funcione, es la única oportunidad que tenemos para manifestarnos. De poco nos sirve quejarnos de los resultados, si no votamos”, y puntualiza, “hay que votar, es verdad que hay desencanto, pero hay que votar y acompañar el voto de medidas de presión pacíficas, que está demostrado que es cuando se consiguen cosas”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio