Inicio / Sector / Vacuno / ASOPROVAC presenta los avances del proyecto europeo LIFE Carbon Farming
La presentación tuvo lugar en el Colegio de Veterinarios de Madrid.

ASOPROVAC presenta los avances del proyecto europeo LIFE Carbon Farming

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

ASOPROVAC ha dado a conocer los avances de LIFE Carbon Farming, el programa financiado por la Unión Europea con el que se busca reducir la huella de carbono en 700 granjas europeas de vacuno de carne y de leche.

Se trata, señalan desde la Asociación Española de Productores de Vacuno de Carne “el más ambicioso trabajo de análisis de la sostenibilidad en granjas de vacuno europeas, y que muestra la implicación del sector en la materia”.

A través de esta iniciativa, también se pretende crear un marco armonizado que permita la implementación de mecanismos de recompensa por incorporar medidas sostenibles en granja.

El vacuno, un sector comprometido con el medio ambiente

Durante la jornada de presentación, celebrada en Madrid el pasado 29 de mayo, Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC nacional, explicó los antecedentes de esta iniciativa y cómo se está trabajando para desarrollar un método común armonizado a escala europea para controlar y verificar las reducciones de la huella de carbono (método MRV, Monitoring Reporting Verification).

Según Moro, “el objetivo final es que empresas externas al sector o de la propia cadena de valor, que ya están acudiendo al mercado de compra de créditos de carbono, puedan invertir en la descarbonización del sector del vacuno, un sector crucial para el medio rural de nuestro país y que proporciona empleo directo a más de 150.000 familias de forma directa, y a muchas más de forma indirecta”.

Por otro lado, Óscar del Hierro (Neiker) y Roberto Jiménez, técnico de ASOPROVAC, presentaron el trabajo científico- técnico que sustenta la iniciativa, que en el caso del vacuno de carne se focaliza en la herramienta BOVID-CO2, que próximamente estará disponible para profesionales interesados en gestionar la huella de carbono de sus producciones.

Crear un marco armonizado

En la jornada titulada ‘El sector vacuno y su papel en la agricultura de carbono’ también participó Sara Barbero, representante de esquemas de sostenibilidad de Bureau Veritas, quien abordó los desafíos actuales de los métodos normalizados de certificación para establecer un mecanismo de financiación, así como las responsabilidades actuales de las empresas en materia de sostenibilidad.

De acuerdo con Bureau Veritas, “es una prioridad conseguir un marco europeo unificado que permita avanzar y facilite la certificación de los proyectos agrícolas de baja emisión de carbono en las granjas de toda Europa y garantice un mercado de créditos fiable, sostenible y transparente”.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio