Inicio / Mataderos / La OMSA revisa la norma sobre el bienestar animal durante el sacrificio

La OMSA revisa la norma sobre el bienestar animal durante el sacrificio

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Los miembros de la OMSA han adoptado la norma internacional revisada sobre el bienestar animal durante el sacrificio lo que supone “un hito fundamental a la hora de tratar esta cuestión urgente”, tal y como señalan desde la OMSA. La normativa ha sido adoptada durante la 91ª Sesión General de la Organización Mundial de Sanidad Animal.

Para la OMSA esta norma no solo responde a una cuestión ética, sino que también tiene importantes repercusiones prácticas y económicas para todo el sector cárnico.

La norma se centra en garantizar condiciones adecuadas de bienestar animal durante el sacrificio. Proporciona medidas basadas en los animales para evaluar el nivel de bienestar y recomienda la aplicación de acciones correctivas y reparadoras cuando sea necesario.

La importancia de la formación y el diseño de las instalaciones

La normativa destaca la importancia de la formación del personal en la comprensión de los comportamientos específicos de cada especie y en la implementación de medidas preventivas.

Además, resalta la relevancia del diseño de las instalaciones y la elección del equipo adecuado para proteger el bienestar animal, evitando choques térmicos, facilitando los movimientos y previniendo lesiones.

Recomendaciones durante la descarga, la sujeción, el aturdimiento y el sacrificio

Esta norma brinda recomendaciones detalladas para el manejo de los animales durante la descarga y la sujeción. Se hace hincapié en el uso de equipo preventivo, una iluminación adecuada y la minimización de distracciones para reducir el estrés de los animales y garantizar un trato humanitario.

También aborda los problemas de bienestar relacionados con el aturdimiento, promoviendo métodos eficaces y el monitoreo de su eficacia para mantener las normas éticas durante el sacrificio.

La normativa revisada insiste en la importancia de adoptar normas internacionales para el bienestar de los animales durante este proceso.

Una responsabilidad colectiva

La OMSA considera que garantizar un trato ético durante todo el proceso de sacrificio es una responsabilidad colectiva.

El bienestar animal no solo es un imperativo moral, señala, sino también una obligación compartida. Al priorizarlo, explica, los sectores relevantes defienden las normas éticas, contribuyen al bienestar de los trabajadores y aseguran la calidad de los productos.

Además, añade, adoptar estas normas respalda a los miembros que carecen de un marco reglamentario en este ámbito, permitiendo alcanzar un alto nivel de bienestar animal.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio