Inicio / Mataderos / Macrisa aumenta un 80 % el número de sacrificios y se posiciona como el primer matadero de vacuno y el sexto de ovino de Castilla y León

Macrisa aumenta un 80 % el número de sacrificios y se posiciona como el primer matadero de vacuno y el sexto de ovino de Castilla y León

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

El Matadero Castilla Rioseco (Macrisa), ubicado en la localidad vallisoletana de Medina de Rioseco, ha pasado en una década de sacrificar un día a la semana a hacerlo todos los días laborables, aumentando un 80 % el número de sacrificios. Asimismo, y tras completar una primera fase de inversiones este matadero ha conseguido situarse como el primer matadero de vacuno de Castilla y León y el sexto de ovino.

Tras más de cinco millones de euros de inversión, este matadero ha ido escalando a los primeros puestos de la región “a base de trabajo, ofrecer un buen servicio y modernizar las instalaciones”. “Cuando llegamos solo se sacrificaba una vez a la semana y ahora lo hacemos de lunes a viernes. Nos encontramos una plantilla de 30 personas que pensaban que el cierre era inevitable y ahora trabajan unas 80 personas”, explica Javier Roldán, gerente de Macrisa.

En la actualidad Macrisa sacrifica anualmente unas 120.000 cabezas de ganado ovino y unas 68.000 de vacuno. “Desde el medio rural exportamos a Países Bajos y varios países árabes. Actualmente, el 30 % de nuestra producción es nacional y el resto va a importación”, comenta el gerente del matadero.

Para el crecimiento de la empresa, aseguran, “ha sido fundamental la colaboración público-privada con el Ayuntamiento de Rioseco y el Grupo de Acción Local Campos y Torozos”.

Cinco millones de inversión

Este crecimiento no habría sido posible sin un plan de inversiones y sostenibilidad que les ha permitido colocarse poco a poco entre los mataderos más punteros de Castilla y León.

Cerca de 350.000 euros de esta primera fase de inversión han ido destinados a la construcción de un moderno Centro de Desinfección “para garantizar la limpieza de los vehículos que trasladan a los animales, garantizando la máxima higiene tanto a la entrada como a la salida”.

Asimismo, la compañía ha destinado un millón de euros a una nueva cámara de oreo “para enfriar las canales y que estas lleguen a su temperatura óptima tras el sacrificio. Este equipo es capaz de bajar la temperatura de los 30 º hasta los -4 grados en prácticamente tres horas y media, para conseguir una conservación óptima de la carne y que mantenga todas sus propiedades nutritivas”, explica Javier Roldán.

Otro millón de euros han servido para cambiar, en poco más de una década, los equipos de frío, los compresores de aire y ha instalado una caldera nueva. “El cambio de caldera era necesario no solo para mejorar la eficiencia, también por nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente. Un aspecto que miramos en todas nuestras nuevas inversiones, ya que para una empresa enclavada en el medio rural, el cuidado del entorno es más que una responsabilidad”, señala el gerente de Macrisa.

En lo que respecta a las instalaciones para los trabajadores también se han introducido mejoras. Los vestuarios se han cambiado completamente y se han habilitado zonas de comedor para los empleados por un valor de 600.00 euros.

Impulso a la economía circular

En esta línea, se enmarcó, la adquisición del nuevo estercolero para el aprovechamiento de todos los subproductos del sacrificio.

Con esta inversión, cercana a los 800.000 euros, la gestión de los subproductos redunda de nuevo en el medio rural mediante su transformación en abono orgánico para toda la agricultura de Medina de Rioseco y alrededores.

Macrisa también apuesta por la sostenibilidad

La última gran inversión de Macrisa está relacionada con la eficiencia energética. Este matadero ha retirado todo el tejado antiguo de amianto para poner uno nuevo con placas solares. “Esta inversión nos supondrá alcanzar los 900 kilovatios de potencia para autoconsumo que se unirán a los 300 existentes que hay a la entrada de nuestras instalaciones. Esta nueva iniciativa ha supuesto una inversión de 1.200.000 euros, de los cuales 215.000 son ayudas de la Comunidad Europea”, concreta Roldán.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio