Inicio / Actualidad sectorial / Lluvias e inundaciones en el sur de Brasil: ¿Afectarán a la alimentación animal española?

Lluvias e inundaciones en el sur de Brasil: ¿Afectarán a la alimentación animal española?

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Brasil, uno de los tres proveedores estratégicos de soja para alimentación animal de España y Europa, sufrió a principios de mes lo que se ha calificado como el mayor desastre climático ocurrido en el país carioca.

Las inundaciones y lluvias extremas producidas en el Estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil, han afectado a más de 431 municipios y ha causado la muerte de más de 100 personas, además de más de 130 desaparecidos y más de 700 heridos.

A parte de la inmensa tragedia humana, el temporal ha causado grandes pérdidas económicas en las ciudades afectadas por esta situación. Uno de ellos es el mercado de la soja, “una materia prima estratégica y, más bien insustituible, de la formulación de los piensos en España y en Europa”, tal y como indica Jorge de Saja, director general de CESFAC.

Estas inundaciones, añade, podrían afectar potencialmente en la alimentación animal española aunque “con lo que sabemos a día de hoy, no creemos que sea muy grave, aunque por supuesto lo miraremos con atención y habrá que esperar unas semanas para saberlo”.

Brasil, un proveedor de soja estratégico

“Brasil es uno de los tres proveedores estratégicos de soja para alimentación animal. La soja es a su vez una materia prima estratégica y, más bien insustituible, de la formulación de los piensos en España y en Europa, con lo cual, cualquier cosa que afecte a la disponibilidad de soja de alguno de estos tres grandes proveedores merece nuestra atención”, señala De Saja.

“En este caso es muy pronto para saber si va a haber un impacto. Hay que tener en cuenta que para cuando han pasado estas desgracias meteorólogas que afectan, sobre todo a un estado muy sojero, como es el caso de Río Grande do Sul, la mayor parte de la soja, al menos tres cuartas partes de la cosecha de este año que eventualmente llegaría a España ya estaba cosechada, por lo que este suceso afectaría como mucho a una cuarta parte de la soja que viene de esas zonas afectadas por la inundación, que son importantes productores, pero no son responsables de la totalidad de la soja brasileña que llega a España y a Europa”, aclara el director general de CESFAC.

Posible pérdida de calidad de la soja

Asimismo, Sergio de Saja, añade que, “a parte de que puede haber una perdida cuantitativa de suministro de oferta de soja, la soja que no estuviera cosechada, podría tener una pérdida de calidad. De hecho es cierto que, en lo que respecta a esta campaña, ya estaba el mercado descontando que había una reducción de cantidad en la oferta de soja brasileña. Algunos hablan de hasta un 15 % y un 20 % con respecto a las expectativas, que en circunstancias normales sería compensado con la oferta de los otros proveedores de soja, pero es muy pronto para saber si va a haber un impacto o no”, apunta.

“Es cierto que ayer los mercados de referencia internacionales de soja han tenido una subida pero también es verdad que estos mercados son muy volátiles y que cualquier noticia, independientemente de que luego se confirme o se vea en qué grado se confirma, cualquier noticia tiene un efecto alcista. Pero al igual que tiene un efecto alcista, puede tener un efecto bajista cuando se conozca la dimensión total del potencial perjuicio que estas inundaciones han tenido para la industria de la alimentación animal”, concluye.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio