España y China han firmado en Pekín un acuerdo de regionalización sanitaria que permitirá dar estabilidad a las exportaciones de porcino español al mercado chino al mantener los envíos desde zonas no afectadas en caso de incidencias sanitarias. La rúbrica llega en el marco de la visita de Estado de S. M. el Rey Felipe VI y forma parte de los avances económicos de la agenda bilateral.
Qué cambia con la regionalización sanitaria
El protocolo de regionalización de peste porcina africana (PPA) establece la zonificación y compartimentación reconocidas mutuamente por China y España. En la práctica, si se detectara la enfermedad en una zona concreta, no se cerraría la exportación de todo el país: el comercio podría continuar desde las áreas libres de PPA. Para las empresas exportadoras supone previsibilidad regulatoria y estabilidad de flujos.
Desde INTERPORC subrayan que el acuerdo supone un avance estratégico que permitirá mantener y consolidar las exportaciones españolas a un destino clave para el porcino de capa blanca.
“Un hito histórico” para el porcino español
El presidente de INTERPORC, Manuel García, ha señalado que “la firma de este acuerdo es un hito histórico para el sector porcino español y un ejemplo de la eficacia del trabajo coordinado entre administraciones y sector privado. España consolida así su posición como socio sólido y fiable para China en el ámbito agroalimentario”.
La Interprofesional ha felicitado y agradecido el intenso trabajo de las administraciones implicadas —Gobierno de España, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, Ministerio de Economía, Comercio y Empresa y la Embajada de España en China—, así como el de los equipos desplazados a Chengdú y Pekín durante la misión. Además, ha destacado el papel fundamental de S. M. el Rey Felipe VI, cuyo impulso institucional ha sido clave para culminar con éxito el acuerdo.
Por su parte, el ministro de Agricultura, Luis Planas, ha subrayado que acuerdos como este “consolidan la confianza sanitaria mutua y amplían las oportunidades de exportación para el sector agroalimentario español”.
Cifras y relevancia del mercado chino
El sector porcino español mantiene una posición estratégica por producción, calidad y capacidad exportadora. Según el MAPA, en 2024 las exportaciones a China alcanzaron 540.000 toneladas, por un valor superior a 1.097 millones de euros. China se consolida como destino más relevante fuera de la UE para la carne de cerdo española.
Agenda sectorial en China
Durante la misión económica, INTERPORC ha mantenido encuentros de alto nivel con autoridades y empresas chinas y ha participado en el Encuentro Empresarial España–China celebrado en Chengdú, donde organizó un acto de corte y degustación de jamón serrano para promover las cualidades diferenciales del producto ante representantes institucionales y empresariales.
Próximos pasos
INTERPORC reafirma su compromiso de colaboración con las autoridades españolas y chinas para fortalecer las relaciones comerciales, abrir nuevas oportunidades de mercado y consolidar la imagen del porcino de capa blanca español como referente mundial en calidad, seguridad alimentaria, sostenibilidad y bienestar animal. Desde el MAPA remarcan que el protocolo entra en vigor con la firma, aportando un marco de estabilidad para el comercio bilateral de porcino.
















