Inicio / Sector / Porcino / Relevo en ASICI: Jesús Pérez asume la dirección de la Interprofesional tras la jubilación de Andrés Paredes

Relevo en ASICI: Jesús Pérez asume la dirección de la Interprofesional tras la jubilación de Andrés Paredes

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Tras más de 30 años al frente del sector ibérico, Andrés Paredes se despide de la dirección de ASICI. Su relevo, Jesús Pérez, toma las riendas de la Interprofesional con el respaldo de la Junta Directiva y una transición planificada que se ha llevado a cabo durante el último año.

Asumo esta nueva responsabilidad con gratitud y con el firme compromiso de estar a la altura de la confianza que depositó en mí la Junta Directiva de ASICI hace ya un año”, explica Pérez a Cárnica, quien ha contado con “el inestimable apoyo de Andrés” para prepararse con rigor y afrontar con solvencia los nuevos retos.

Relevo ordenado y nueva etapa

La salida de Paredes, efectiva desde el pasado mes de junio, ha culminado una transición “pausada, planificada y bien diseñada”, que ha permitido que la entidad mantenga la continuidad sin acusar el cambio de gerencia. “Desde que hace un año se aprobara el relevo, he ido asumiendo progresivamente las responsabilidades y actualizando los temas que se gestionaban desde dirección”, añade Pérez.

El cambio fue celebrado con una cena homenaje en la que se reconoció la trayectoria de Paredes, acompañado por representantes del sector agroalimentario, instituciones públicas como el Ministerio de Agricultura, y numerosos amigos y familiares. “Gracias, Andrés, por tu compromiso, tu visión y por dejar una huella imborrable en la historia del cerdo ibérico”, publicó ASICI en sus redes sociales.

Desde que hace un año la Junta Directiva aprobara el relevo, Jesús Pérez ha ido asumiendo progresivamente las responsabilidades y actualizando los temas que se gestionaban desde dirección.

Retos del nuevo mandato

Pérez llega a la dirección con una hoja de ruta clara: “Nuestro objetivo es seguir siendo una herramienta útil y un motor para impulsar la competitividad del sector Ibérico”. Uno de los principales retos será la protección internacional del término ‘Ibérico’ para evitar usos indebidos y reforzar su posicionamiento.

Además, ASICI seguirá apostando por la internacionalización como eje estratégico.Queremos consolidar nuestra presencia en mercados internacionales y convertir al Ibérico en un referente de calidad global”. Todo ello, sin perder de vista la mejora continua del sistema de trazabilidad, la calidad como valor diferencial, la digitalización del sector y la adopción de tecnologías que aumenten la eficiencia y transparencia.

Un sector maduro y con perspectivas

Según Jesús Pérez, “el sector del ibérico atraviesa actualmente una etapa de madurez y estabilidad”, gracias al esfuerzo colectivo por la diferenciación y la modernización. El equilibrio de precios ha favorecido la planificación sostenible y la viabilidad de explotaciones y empresas, y las campañas recientes confirman una buena tendencia comercial.

Aunque existen desafíos en el plano internacional —“especialmente en materia de aranceles y acceso a mercados exteriores”—, la coyuntura nacional es favorable. “El crecimiento del PIB, la mejora del empleo y el dinamismo del consumo interno crean un entorno que facilita la salida comercial del producto”, destaca.

Refuerzo del equipo de comunicación

Con el paso de Jesús Pérez al frente de la dirección, ASICI ha reforzado estratégicamente su Departamento de Comunicación, incorporando tres profesionales especializados. “Dos de ellas están centradas en estrategia mediática, relación con medios y contenidos, y una tercera se dedica a la gestión de fondos europeos”, detalla Pérez.

El objetivo es garantizar la continuidad, eficacia y profesionalidad de las acciones comunicativas de la interprofesional, clave para seguir promoviendo la imagen del Ibérico en España y en el exterior.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio