Las autoridades chinas anunciaron el pasado mes de agosto el levantamiento de la prohibición de importación de productos derivados del ovino y caprino procedentes de España, una medida que estaba vigente desde septiembre de 2022 a raíz de un brote de viruela ovina y caprina.
La decisión, publicada en el Boletín nº 176/2025 de la Administración General de Aduanas y el Ministerio de Agricultura y Asuntos Rurales de China, supone el fin de un bloqueo que ha tenido un fuerte impacto económico en el sector, con pérdidas estimadas en más de 45 millones de euros.
El cierre del mercado chino afectó especialmente a la exportación de lana y pieles, dos subproductos clave para la ganadería ovina y caprina española. China concentra gran parte de la capacidad mundial de transformación de estos materiales debido al desmantelamiento progresivo de la industria textil y de curtición en la Unión Europea. Esto ha convertido al país asiático en un socio estratégico para garantizar la valorización de estos recursos naturales, esenciales en la sostenibilidad del modelo de producción extensivo.
Fin de la prohibición, trabajo conjunto entre INTEROVIC y el MAPA
El levantamiento de la prohibición es fruto del trabajo conjunto entre INTEROVIC, el Ministerio de Agricultura y el cuerpo diplomático en China, que lograron recuperar la confianza de las autoridades sanitarias del país. Tras una inspección realizada en España el pasado mes de junio, los técnicos chinos valoraron positivamente las medidas implementadas para erradicar el brote y reforzar la bioseguridad en las explotaciones ganaderas.
Aunque aún restan algunos trámites técnicos antes de retomar los envíos, la reapertura del mercado supone una oportunidad clave para el sector. El restablecimiento de las exportaciones de lana y pieles permitirá recuperar valor económico, reducir excedentes y fortalecer un modelo de producción sostenible y circular. Además, esta decisión abre la puerta a nuevas negociaciones para ampliar la relación comercial con China, con el objetivo de que también se autoricen las exportaciones de carne de ovino y caprino, un mercado de gran interés estratégico para INTEROVIC.
La lana y la piel ovina y caprina cuentan con una larga tradición en la cultura y economía rural española y están reconocidas por su alta calidad y prestigio internacional. Para el presidente de INTEROVIC, Raúl Muñiz, esta reapertura representa “un paso fundamental para reforzar la competitividad internacional del sector y garantizar el aprovechamiento integral del animal, pieza clave en la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones ganaderas”.