INTERPORC y el Gobierno de Aragón han coincidido en la urgencia de reforzar el diálogo con las autoridades chinas tras el anuncio de Pekín de aplicar aranceles provisionales al porcino europeo.
En una reunión celebrada en Zaragoza este lunes, el presidente aragonés Jorge Azcón, la vicepresidenta Mar Vaquero y el consejero de Agricultura Javier Rincón se reunieron con representantes de INTERPORC, Anprogapor y las principales empresas del sector en la Comunidad —Grupo Costa, Grupo Jorge, Grupo Vall Companys, Litera Meat y Fribin—. El objetivo fue evaluar el alcance de estas tasas, que oscilarán entre el 15,6 % y el 20 % para las compañías españolas, y llegarán hasta el 62,4 % en algunas firmas de otros países de la Unión Europea.
Preocupación por la incertidumbre en las exportaciones
Alberto Herranz, director general de INTERPORC, recordó que el primer reto llega este 10 de septiembre, cuando las empresas deberán depositar fianzas vinculadas a los aranceles. “Esta incertidumbre ya está paralizando el comercio, pero queremos dejar claro que el porcino español es un socio estratégico y de confianza para China, con quien las relaciones comerciales son muy buenas, con un modelo de calidad reconocido”, afirmó.

INTERPORC señaló que trabaja junto a las asociaciones sectoriales y las empresas españolas para resolver dudas administrativas y mantener la interlocución con el Ministerio de Agricultura y las autoridades chinas. “El objetivo es dar una rápida respuesta a la incertidumbre generada y garantizar que el comercio se reanude con normalidad”, apuntó Herranz.
Implicación institucional
Desde el Gobierno de Aragón, Mar Vaquero destacó que estos aranceles son provisionales hasta el 31 de diciembre y abren una “ventana de oportunidad” para negociar.
La vicepresidenta adelantó que el presidente Jorge Azcón se pondrá en contacto inmediato con Pedro Sánchez y Luis Planas para que la cuestión se sitúe en la agenda bilateral con China. “Debemos aprovechar este momento para trasladar que España no está entre los países que llevan a cabo dumping”, subrayó.
Peso estratégico de China en el porcino
China es el principal mercado de destino para el porcino español. En 2024, las exportaciones alcanzaron 540.000 toneladas, con un valor superior a 1.097 millones de euros. Aragón tuvo un papel clave en este comercio: destinó al país asiático el 14,71 % de sus exportaciones de porcino, con un valor de 331 millones de euros.
El porcino representa cerca del 40 % de la producción agraria y ganadera en Aragón, con 4.191 explotaciones activas. Además, constituye la base de miles de empleos directos e indirectos en el medio rural.
Herranz se mostró optimista sobre las posibilidades de alcanzar una solución antes de final de año: “Con trabajo conjunto confiamos en encontrar un acuerdo bilateral beneficioso. Ahora toca ponernos a trabajar”.