Las autoridades veterinarias de Andalucía han confirmado un foco de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en una granja de aves de corral de engorde en El Cerro de Andévalo (Huelva). La granja contaba con unas 8.000 aves y la sospecha surgió tras detectar un aumento anormal de mortalidad a principios de septiembre.
Medidas inmediatas de control
La Junta de Andalucía ha inmovilizado la explotación afectada y las granjas situadas en un radio de 10 km. También ha iniciado el sacrificio de las aves y la destrucción de materiales de riesgo, además de reforzar la bioseguridad en las explotaciones cercanas.
La zona de restricción incluye una granja de autoconsumo en el área de protección (3 km) y 15 explotaciones —3 comerciales y 12 de autoconsumo— en la de vigilancia (3-10 km).
Posible origen del brote
El Ministerio de Agricultura señala que el virus probablemente llegó por contacto indirecto con aves silvestres. En las últimas semanas se han detectado casos en fauna salvaje en varias zonas del oeste peninsular.
Situación en España en 2025
Con este, son ya tres los focos de gripe aviar en aves de corral registrados este año: en Extremadura, Castilla-La Mancha y ahora Andalucía. También se ha notificado un foco en aves cautivas en el País Vasco y 31 casos en aves silvestres en distintas comunidades, incluidos nuevos positivos en Lugo, Huelva y Sevilla.
Recomendaciones
El Ministerio recuerda la importancia de reforzar la bioseguridad y notificar cualquier sospecha de enfermedad a los Servicios Veterinarios Oficiales. Subraya además que el virus no se transmite al ser humano a través de la carne de ave cocinada ni de los huevos, aunque aconseja evitar el contacto innecesario con aves enfermas o muertas en el campo.
















