Inicio / Sector / Avícola de carne / España refuerza la bioseguridad ante influenza aviar a partir del próximo lunes

España refuerza la bioseguridad ante influenza aviar a partir del próximo lunes

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

El repunte de focos en Europa y la Península Ibérica, unido a la bajada prevista de temperaturas, eleva el riesgo de influenza aviar (IAAP) en España. Para anticiparse, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) activará a partir del 10 de noviembre la Orden APA/2442/2006 en las Zonas de Especial Riesgo y de Especial Vigilancia, con medidas más estrictas de bioseguridad.

Qué cambia a partir del 10 de noviembre

Las comunidades con Zonas de Especial Riesgo y de Especial Vigilancia aplicarán restricciones adicionales con un objetivo claro: cortar el contacto entre aves de corral y fauna silvestre y frenar la difusión del virus.

Entre las medidas destacan:

  • prohibición de cría al aire libre salvo autorización bajo mallas o refugios que impidan la entrada de aves silvestres;
  • prohibición de criar patos y gansos junto a otras especies;
  • veto al uso de agua sin tratar de depósitos accesibles a aves silvestres;
  • y limitaciones a concentraciones de aves (certámenes, muestras y exhibiciones al aire libre).

Las autoridades autonómicas podrán autorizar excepciones solo tras una evaluación favorable del riesgo.

En el resto del territorio nacional, el MAPA insta a reforzar la información, la vigilancia pasiva y la bioseguridad en explotaciones y transportes.

Un otoño con más focos en Europa y en España

Desde el 1 de julio al 5 de noviembre de 2025, la UE ha notificado 139 focos de IAAP en aves de corral, 708 en aves silvestres y 33 en aves cautivas. España acumula 14 focos en corral, 68 en silvestres y 5 en cautivas en la actual temporada.

La tendencia es ascendente en las últimas semanas. El modelo del MAPA muestra un aumento de municipios en riesgo alto y muy alto, especialmente dentro de las zonas ya catalogadas como de riesgo y vigilancia.

Comunitat Valenciana: refuerzo autonómico inmediato

En paralelo, la Conselleria de Agricultura, Agua, Ganadería y Pesca de la Comunitat Valenciana ha activado medidas de protección tras confirmarse un foco en aves cautivas y la detección del virus en aves silvestres.

Además de prohibir la cría al aire libre en determinados municipios salvo bajo tela pajarera, vetar la cría conjunta de patos y gansos con otras especies, restringir el uso de agua sin tratar procedente de depósitos accesibles a aves silvestres y suspender ferias y exhibiciones con aves al aire libre. Los parques zoológicos iniciarán vacunación preventiva en especies de alto valor en espacios abiertos. La resolución, publicada en el DOGV, rige desde su publicación y se mantendrá hasta el 1 de marzo de 2026.

Además, se recuerda a titulares y veterinarios la obligación de notificar sospechas y hallazgos de aves silvestres muertas en zonas húmedas.

Implicaciones para el sector

Para las granjas del perímetro afectado, las prioridades pasan por reforzar cerramientos, proteger puntos de agua y pienso, revisar protocolos de limpieza y desinfección de vehículos y extremar el control de movimientos. En transporte y eventos, toca revisar calendarios y, cuando proceda, solicitar autorizaciones con evaluación de riesgo. La clave este mes será reducir cualquier posible contacto con aves silvestres y mantener la vigilancia pasiva en niveles altos

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio