Tras la luz verde de la UE para imponer aranceles de hasta el 35% a los vehículos eléctricos de China por un periodo de cinco años, ANICE ha señalado que esta “no es una buena noticia y tampoco es la mejor forma de manejar las tensiones comerciales”.
La asociación cárnica confía en que esta decisión no afecte las relaciones comerciales en lo que respecta a las exportaciones de cerdo español. “Confiábamos en que existía la posibilidad de explorar otras medidas, pero el resultado es el que es. Ahora, solo queda aguardar las consecuencias, que esperamos no sean graves para el sector porcino”, señala Giuseppe Aloisio, director general de ANICE.
La votación en la Comisión Europea, que ha dividido a los Estados miembros, ha terminado con 10 votos a favor, 5 en contra y 12 abstenciones.
Aunque España había apoyado los aranceles en julio, en esta ocasión ha optado por abstenerse.”Desconocemos cuáles han sido las decisiones de cada país, pero intuimos que España ha optado por mantener un margen para la negociación, cuando ayer mismo nuestro país solicitó a la Comisión Europea seguir negociando con China “hasta el último momento”, apunta Aloisio.
Desde ANICE confían y se mantiene esperanzados a que esta decisión de la UE “no repercuta negativamente las relaciones comerciales con China en lo que respecta al sector porcino de capa blanca, y que la amenaza de posibles aranceles a los productos de cerdo español no se materialice”.
















