Inicio / Actualidad sectorial / El MAPA brinda su apoyo, dos años más, a INTERPORC, PROVACUNO e INTEROVIC para promocionar los productos cárnicos españoles en el exterior
De izquierda a derecha: Alberto Herranz (INTERPORC), Raúl Muñiz (INTEROVIC), el ministro Luis Planas, Javier López (PROVACUNO) y Daniel de Miguel (INTERPORC).

El MAPA brinda su apoyo, dos años más, a INTERPORC, PROVACUNO e INTEROVIC para promocionar los productos cárnicos españoles en el exterior

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

INTERPORC, PROVACUNO e INTEROVIC firmaron ayer con el ministro de Agricultura, Luis Planas, un convenio para promocionar, en los mercados internacionales, los productos cárnicos españoles.

Este convenio, ha explicado el ministro, “supone la continuación para los años 2024 y 2025 del convenio que hemos venido suscribiendo desde el año 2018, pero, además, ampliándolo, lo cual me parece que es tremendamente interesante y nos permite continuar en una senda que quiero poner en valor, que es la sostenibilidad competitiva de nuestro sector ganadero-cárnico”.

Con un presupuesto, para este año y el próximo, de 624.000 euros, de las que el ministerio aportará la mitad y el resto las organizaciones interprofesionales firmantes, el objetivo del convenio rubricado ayer es el de desarrollar acciones promocionales y contactos comerciales específicas en Asía y en Europa a través de las ferias SIAL Shanghái, Food Taipei, Wofex Filipinas y Sirha Lyon.

Valoración positiva de las Interprofesionales

Para Alberto Herranz, director general de INTERPORC, “estos acuerdos son realmente importantes porque la promoción de nuestros productos en los principales eventos internacionales es indispensable para mantener las sólidas posiciones comerciales que han alcanzado nuestras empresas con muchos años de esfuerzo y buen hacer”. Asimismo, Daniel de Miguel, director Internacional de INTERPORC, ha “agradecido mucho la implicación que demuestra el MAPA con nuestro sector con la firma de un convenio como este. Sentir que contamos con el apoyo del ministerio a la labor que desarrollamos en el extranjero es siempre un gran incentivo”.

Javier López, director de PROVACUNO, también ha enfatizado la importancia del convenio en la labor de apertura de nuevos mercados y el mantenimiento de los ya mercados abierto, y Raúl Muñiz, presidente de INTEROVIC, también ha valorado de forma muy positiva el hecho de que el ministro acompañe a las empresas españolas en la promoción de los productos cárnicos en ferias tan importantes como la de SIAL Shanghái, que se celebrará del 28 al 30 de este mes de mayo. “Necesitamos que nuestros altos mandatarios también vayan a China a echamos una mano de vez en cuando, porque son acciones muy fructíferas para nosotros. La cultura comercial china es muy protocolaria y la presencia de algún alto mandatario es clave en estas relaciones comerciales”.

Planas manifiesta su apoyo al sector

Durante su intervención, Planas ha subrayado el apoyo del Gobierno para promocionar la excelencia y diversidad de los productos cárnicos españolas, favorecer las negociaciones comerciales con terceros países, así como incrementar la presencia del sector cárnico español en el exterior a través de la participación en ferias y eventos.

Asimismo, manifestó el ministro Planas, “este convenio no solo es importante para promocionar nuevos mercados, sino también para empujar y apoyar el conjunto de nuestra España rural especialmente en las zonas donde se concentra la producción ganadera”.

España, una potencia mundial en la producción de carne

Luis Planas, quien ha reconocido el trabajo de las tres interprofesionales implicadas en la firma del convenio materializado ayer, ha destacado que “España es una potencia mundial en producción de carne, con clara vocación exportadora y un destacado papel a nivel comunitario”.

En este sentido, recordó que el sector ganadero español registró en 2023 un valor de producción cercano a los 28.000 millones de euros, un 70 % más frente al logrado en 2013, cuando sumó 16.500 millones de euros. Por otro lado, la industria cárnica es el cuarto sector industrial de España, con una cifra de negocio de 33.000 millones de euros.

Y a nivel internacional, España es el primer país exportador de carne de porcino y ovino, el segundo de carne carne de ovino y el tercer país en cuanto a carne de vacuno.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio