Inicio / Actualidad sectorial / Ana Fuertes (bioMérieux Iberia): “Trabajamos con la industria alimentaria para sacar un producto seguro al mercado”
biomerieux

Ana Fuertes (bioMérieux Iberia): “Trabajamos con la industria alimentaria para sacar un producto seguro al mercado”

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

bioMérieux es una empresa con espíritu emprendedor y pasión por la innovación. En su ADN se encuentra el objetivo de entender los retos de la industria alimentaria y facilitarle servicios que cubran sus necesidades y que tengan un resultado global a nivel de compañía.

Hablamos con la directora de la división industrial de bioMérieux Iberia, Ana Fuertes, para conocer todos los detalles y servicios, para nuestro último número de la revista impresa. Esto es lo que nos contó:

Pregunta. ¿Qué papel jugáis en el sector alimentario?
Respuesta. Trabajamos con la industria alimentaria para sacar un producto seguro al mercado. Desde 1992, hemos estado siempre al lado de nuestros clientes para ofrecer servicios más inteligentes y dinámicos. Trabajamos con la evaluación de riesgos en seguridad alimentaria y control de calidad, moviéndonos desde resultados finales de detección a información procesable para poder actuar y para poder ayudar a la industria alimentaria a proporcionar a
los consumidores productos seguros y de la más alta calidad. Nuestro conjunto de soluciones se basa en tecnología, experiencia, ciencia de datos rigurosas y un espíritu innovador.

P. ¿Cómo crees que la industria alimentaria puede beneficiarse de un enfoque preventivo en lugar de reactivo ante problemas de contaminación?

R. La industria alimentaria se enfrenta constantemente a importantes desafíos impulsados por el crecimiento de la población, el cambio climático, los conflictos geopolíticos, las crisis y la evolución de las preferencias de los consumidores. Con intención de abordar estos desafíos, son esenciales la optimización de la cadena de producción, la adopción de prácticas sostenibles y el desarrollo de avances tecnológicos, sin perder el foco clave en la seguridad.
La industria alimentaria necesita trabajar en una producción sostenible, segura, y rentable, abordando de forma eficiente los riesgos desde una perspectiva holística, preventiva, ayudándose para ello de información que permita tomar decisiones más rápidas.
Al disponer de información de valor en tiempo y forma, se tiene una visión más clara y real de qué está pasando y se
pueden tomar decisiones que permitan optimizar las acciones a nivel de planta como puede ser realizar una limpieza más eficiente y adecuada para el tipo de contaminación que tenemos, lo cual evitará futuros episodios de contaminación, y por tanto evitaremos paradas de producción, limpiezas innecesarias (y por tanto
ahorraremos agua y biocidas), e incluso retiradas de producto del mercado, todo ello impactando de forma muy importante en la rentabilidad de la compañía.

P. ¿Podrías explicar cómo las soluciones desarrolladas por bioMérieux pueden ayudar a identificar y prevenir la contaminación en diferentes etapas de la cadena de producción alimentaria?
R. Trabajamos con la industria abordando la seguridad alimentaria desde una perspectiva de 360º. Disponemos de herramientas para mejorar la planificación, poniendo especial foco en el monitoreo ambiental, crucial para realizar una buena gestión del riesgo.
Aportamos soluciones automatizadas para la ejecución de los análisis de rutina que permitan obtener resultados rápidos y, ligado a las soluciones de digitalización y monitorización como Connect-Up y Enviromap, visualizar de forma sencilla y ágil la información relevante que permita tomar decisiones rápidas basadas en información.
Gracias a las últimas soluciones innovadoras que hemos lanzado al mercado, ponemos a disposición de la industria
una batería de herramientas moleculares y de data-science que permiten entender el pasado y el presente de la planta de producción y realizar un profundo análisis de causa-raíz de los problemas, lo que permite adelantarse y tomar acciones eficaces para prevenirlas de cara al futuro.
Y por último, seguimos trabajando en herramientas que tomen todos esos datos obtenidos con la monitorización y permitan a la industria optimizar procesos.
Todo ello partiendo de la situación concreta de cada compañía, de forma que se proporcionan soluciones a medida para cada necesidad.

P. ¿Qué impacto crees que tienen las soluciones de bioMérieux en la eficacia y productividad de los laboratorios de
control de calidad alimentaria?

R. Nuestra renovada ambición es ser reconocidos como el socio confiable para esta nueva era, y nuestra visión es pasar de los resultados a una mejor gestión de riesgos a través de conocimientos, y, de la detección de riesgos, a la anticipación y la prevención. Con este nuevo enfoque, con este mayor conocimiento de lo que está aconteciendo en las fábricas, los impactos son múltiples y muy diversos.

Entre otros ayudamos a una mejor selección de proveedores, a una gestión eficiente del plan de limpieza y desinfección, a evitar que llegue producto contaminado al mercado, a evitar paradas de producción y de comercialización, a evitar no conformidades, o también a mejorar a nivel de sostenibilidad por ahorro en la gestión de las limpiezas.

P. ¿Puedes compartir algún caso de éxito donde las soluciones de bioMérieux hayan tenido un impacto significativo en la seguridad alimentaria o la prevención de riesgos de contaminación?
R. Tenemos muchos casos a nivel mundial, y en concreto en Iberia. Por ejemplo, una empresa que llevaba varios meses con un problema de calidad recurrente que les estaba reportando reclamaciones de clientes, y que no conseguían solucionar con las medidas que estaban implantando. Confiaron en los nuevos servicios de bioMérieux, en concreto en el estudio del microbioma, y gracias a este servicio hemos localizado el microorganismo causante de la incidencia y su origen, que en este caso era una materia prima concreta.

Con esta valiosa información la empresa ha podido tomar acciones dirigidas y erradicar el problema. En otro caso la empresa tenía positivos de un patógeno cada cierto tiempo, y lo consideraban episodios puntuales y
no relacionados entre sí. Tras realizar un mapeo de patógenos la empresa descubrió que no se trataba de eventos aislados, sino relacionados entre sí, y que tenían una cepa en su fábrica que su proceso de limpieza no estaba eliminando eficazmente. Entender la situación, así como por ejemplo la resistencia del microorganismo concreto a biocidas utilizados durante la limpieza permitieron a la industria tomar acciones concretas y eliminar la fuente de
futuras contaminaciones.

P. ¿Cómo pueden las soluciones de bioMérieux ayudar a las empresas de la industria alimentaria a cumplir con los cada vez más estrictos estándares regulatorios y mantener la confianza del consumidor en la calidad y seguridad de sus productos?
R. En bioMérieux todas las soluciones que lanzamos al mercado están validadas y respaldadas por organismos internacionales como AFNOR, AOAC, etc… Además, contamos con comités científicos que están a la vanguardia de las
decisiones regulatorias, que son miembros de comités internacionales y que están permanentemente informados y formados sobre cambios legislativos, nuevas tendencias, nuevos mercados y nuevos productos.
Tanto a nivel local de España y Portugal, como a nivel internacional contamos con departamentos de Customer Service muy profesional y cualificado para dar apoyo a la industria alimentaria en los retos presentes y futuros

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio