Inicio / Actualidad sectorial / Campofrío amplía su red de ‘Espacios Cerebroprotegidos’ a todos sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas en España
Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, junto a Javier Dueñas, CEO de Campofrío.

Campofrío amplía su red de ‘Espacios Cerebroprotegidos’ a todos sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas en España

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Campofrío ha dado un importante paso en su compromiso con la salud y seguridad al ampliar su red de ‘Espacios Cerebroprotegidos‘ a todos sus centros de producción, delegaciones comerciales y oficinas en España.

De este modo, los empleados de los centros productivos de Campofrío en Trujillo (Cáceres), Torrijos (Toledo), Torrente (Valencia), Ólvega (Soria), Villaverde (Madrid), se unen a quienes obtuvieron la certificación el pasado año en las fábricas de Campofrío Frescos y de Campofrío en Burgos (La Bureba, Adobos y Jamones Burgaleses).

En total, este proyecto ha permitido que 930 empleados de Campofrío estén preparados para enfrentar emergencias por ictus, convirtiéndose en uno de los programas de formación con mayor alcance en este ámbito. En su fase inicial, se capacitó a 530 empleados a través de formación online, y en esta segunda fase, se han sumado más de 400 nuevos alumnos.

Compromiso de Campofrío con la salud y la seguridad

“La certificación de todos nuestros centros de trabajo refuerza el compromiso de la compañía con la creación de un impacto positivo y la contribución a la sociedad, al promover la seguridad, salud y bienestar de las personas. Esto se extiende al cuidado tanto de nuestros propios empleados como el de sus entornos familiares y sociales”, ha señalado Javier Dueñas, CEO de Campofrio. En este sentido, Dueñas destacó la importancia de la cultura del conocimiento para prevenir y revertir la situación tan dramática que puede provocar un caso de ictus.

Por su parte, Julio Agredano, presidente de la Fundación Freno al Ictus, ha enfatizado que cada minuto cuenta en casos de ictus y agradeció a Campofrío su compromiso en la formación de sus trabajadores: “Campofrío Espacio Cerebroprotegido es de los proyectos que realmente pueden ayudar a mejorar la situación en nuestro país, no sólo por su alcance -930 colaboradores-, también por la imagen social que la compañía tiene en nuestra sociedad”.

El 35 % de los casos de ictus se producen en la edad laboral

El ictus es una emergencia médica que puede tener consecuencias devastadoras. En España, el 35 % de los casos de ictus ocurren en la edad laboral. Según el Instituto Nacional de Estadística, más de 24.000 personas mueren anualmente por ictus y más de 34.000 quedan con discapacidades significativas.

Esta enfermedad es la principal causa de discapacidad adquirida en adultos y la segunda causa de mortalidad en el país, siendo la principal causa de muerte en mujeres.

Importancia del proyecto ‘Espacio Cerebroprotegido’

El proyecto ‘Espacio Cerebroprotegido’ es una iniciativa esencial para la lucha contra el ictus, proporcionando formación vital y promoviendo una cultura de prevención y acción rápida ante emergencias médicas.

Con este programa, Campofrío no solo mejora la seguridad en sus instalaciones, sino que también contribuye a salvar vidas y a fortalecer la salud pública en España.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio