Inicio / Sector / Vacuno / La producción de carne de vacuno en España alcanzó 4.452 millones de euros en 2024, un 12 % más que en 2023

La producción de carne de vacuno en España alcanzó 4.452 millones de euros en 2024, un 12 % más que en 2023

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

El valor de la producción de carne de vacuno en España aumentó en 2024 un 12 % respecto al año anterior, hasta alcanzar los 4.452 millones de euros, según el informe de indicadores económicos del sector publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA). Esta cifra sitúa al vacuno como el tercer subsector ganadero en valor, solo por detrás del porcino y del sector lácteo.

España, tercer productor de la UE

El estudio confirma que España es el tercer país productor de carne de vacuno de la Unión Europea, con casi un 12 % del valor total comunitario, que asciende a 38.254 millones de euros. Mientras que en el conjunto de la UE la producción creció un 5 %, en España lo hizo al doble de ritmo.

En volumen, la producción nacional superó las 718.000 toneladas, un 3 % más que en 2023, pese a la disminución gradual de la cabaña ganadera. España se mantiene así como el tercer productor de la UE, bloque que es a su vez la cuarta potencia mundial en carne de vacuno.

Estructura del sector

De las más de 100.000 explotaciones de vacuno registradas en España, tres de cada cuatro se dedican a la producción de carne. El segundo grupo más numeroso lo componen los cebaderos. La cabaña de vacas nodrizas alcanzó en 2024 los 2,19 millones de cabezas, más del 35 % del total nacional. Castilla y León, Galicia y Extremadura concentran la mayor parte de explotaciones y animales.

El informe subraya que la reducción de explotaciones y censos afecta tanto a España como al resto de la UE, debido a factores geopolíticos, climáticos, económicos y sociales.

Costes, precios y márgenes

En el ámbito económico, 2024 estuvo marcado por la normalización de los costes de alimentación tras las subidas de años previos. Unido a los precios históricos de las principales canales y animales vivos, este factor permitió que los márgenes del sector se mantuvieran favorables.

Comercio exterior en positivo

La balanza exterior del vacuno español volvió a cerrar el año en positivo. Las exportaciones generaron más de 1.700 millones de euros, con especial peso de la carne fresca y de los animales vivos.

Los principales destinos son países de la UE, aunque aumentan las ventas a terceros mercados como Argelia, Marruecos y Filipinas.

Evolución del consumo

El consumo interno de carne de vacuno también creció en 2024. En los hogares se incrementó un 1,5 %, hasta 182.000 toneladas, mientras que el consumo fuera del hogar avanzó un 9 %, alcanzando 81.530 toneladas. La carne de vacuno se consolidó así como la segunda más consumida en bares y restaurantes, por detrás de la de pollo

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio