Inicio / Sector / Avícola de carne / IAAP en Europa y España: así evolucionan los focos
Localización de focos de IAAP en aves silvestres, cautivas y de corral notificados en Europa desde 1 de julio de 2025.

IAAP en Europa y España: así evolucionan los focos

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Desde el 1 de julio de 2025, Europa acumula 209 focos de Influenza Aviar Altamente Patógena (IAAP) en aves de corral, 50 en aves cautivas y 1.512 en aves silvestres, según el balance oficial más reciente compartido por el MAPA.

En fauna silvestre, Alemania concentra la mayoría de detecciones (913), seguida de Francia (173) y Países Bajos (85). España registra 87 casos en silvestres en lo que va de temporada.

El seguimiento de las dos últimas semanas muestra un repunte en fauna silvestre: 755 casos en Europa desde el 1 de noviembre y 17 casos en España en ese mismo periodo, con especial impacto en grullas, además de garza real, gaviota patiamarilla y cigüeña blanca.

España: balance desde el 1 de julio

En España, el recuento asciende a 14 focos en aves de corral: 7 en Castilla y León, 3 en Castilla-La Mancha, 2 en Andalucía, 1 en Extremadura y 1 en Madrid.

Además, se han confirmado 4 focos en aves cautivas (País Vasco, Andalucía, Comunidad Valenciana y Madrid) y 1 foco en aves de autoconsumo en Madrid.

En fauna silvestre, se han notificado 87 casos repartidos por Andalucía, Extremadura, Galicia, Asturias, Cantabria, Navarra, País Vasco, Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña.

Apunte sanitario

Las autoridades han confirmado H5N1 en un zorro salvaje hallado cerca de la Laguna de Gallocanta (Zaragoza), área donde también se habían detectado casos en aves silvestres.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio