La comunidad agroalimentaria aragonesa estrena VERIDO, un proyecto pionero que une tradición y tecnología para proteger el Jamón de Teruel, la Paleta de Teruel, el Cerdo de Teruel, el Ternasco de Aragón y el Melocotón de Calanda frente al fraude online.
Un reto en crecimiento
El fraude alimentario digital genera pérdidas millonarias en Europa y afecta directamente a productores y consumidores. En Aragón, donde las DOP e IGP son emblemas económicos y culturales, el desafío cobra aún más importancia.
Inteligencia artificial contra el fraude
VERIDO incorpora un sistema de IA capaz de rastrear internet en tiempo real, identificando usos indebidos de las marcas de calidad diferenciada. La tecnología combina procesamiento de lenguaje natural, visión artificial y machine learning para detectar fraudes en textos e imágenes, generando alertas tempranas y precisas.
“Estamos ante un cambio de paradigma. Hasta ahora la vigilancia era manual y reactiva. VERIDO nos permitirá anticiparnos y actuar con mayor eficacia”, señaló Patricio Pérez, secretario del Consejo Regulador de la IGP Ternasco de Aragón.
Impacto para productores y consumidores
El proyecto reducirá en más de un 70 % las horas de supervisión manual, reforzará la confianza del consumidor y blindará la reputación de los productos aragoneses, aportando beneficios sociales y económicos al medio rural.
Colaboración y futuro
La iniciativa está coordinada por la Fundación de Innovación y Transferencia Agroalimentaria del Gobierno de Aragón (FITA), con la participación de los Consejos Reguladores implicados, además de Origen Aragón y la DOP Aceite del Bajo Aragón.
El modelo tiene vocación de futuro: podrá replicarse en otras DOP e IGP de Aragón y de España, consolidando al territorio como referente en innovación agroalimentaria y en la defensa de la autenticidad en la era digital.