Inicio / Actualidad sectorial / Estudio del ICEX: El mercado de la carne halal en Bosnia y Herzegovina 2023

Estudio del ICEX: El mercado de la carne halal en Bosnia y Herzegovina 2023

El ICEX acaba de publicar un estudio en el que analiza el mercado de productos cárnicos halal en Bosnia y Herzegovina. Adriana Nicolay Grao, de la Oficina Económica y Comercial de España en Zagreb, es la autora de este informe que recoge datos de 2018 a 2022.

En este estudio se examinan diversos aspectos, como la producción local, el consumo de carne, las preferencias del consumidor, los canales de distribución, las barreras arancelarias y los requisitos legales y de documentación. Además, se exploran las perspectivas y oportunidades para las empresas españolas interesadas en exportar productos cárnicos halal a Bosnia y Herzegovina.

Un país con una demanda creciente de productos cárnicos

Según explica su autora en el resumen del estudio, Bosnia y Herzegovina es un país con una demanda creciente de productos cárnicos, aunque limitada por su reducido tamaño. Este aumento de la demanda viene impulsado por el aumento en el gasto en alimentos y el crecimiento económico.

Aunque el consumo per cápita de carne en Bosnia y Herzegovina es relativamente bajo en comparación con otros
países europeos, la autora considera importante destacar que, si se excluye la carne de origen porcino, no existen
diferencias significativas en el consumo de carne entre Bosnia y Herzegovina y otros países europeos.

El país se caracteriza por ser un importador neto de productos cárnicos, siendo la carne de vacuno la que representa la mayor parte de las importaciones, alcanzando más de un 87 % del total.

La carne de aves, especialmente la de pollo, también destaca como la más solicitada y consumida en el mercado bosnio. Sin embargo, a pesar de la demanda, las importaciones de pollo son relativamente bajas debido a una producción local considerable, aunque insuficiente para satisfacer plenamente las necesidades del mercado, y a las barreras arancelarias existentes.

Asimismo, aunque España disfruta de una imagen favorable en el país, la percepción de los productos españoles se ve afectada por una falta de conocimiento y promoción, tal y como apunta la autora del estudio. Por ello, incide en la necesidad de realizar esfuerzos para fortalecer la marca España en el país y aumentar la visibilidad de sus productos.

El documento completo, previo registro, o un resumen del informe, puede descargarse desde este enlace a la web del ICEX.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio