Inicio / Actualidad sectorial / La macrooperación internacional contra el fraude alimentario se salda con 11.500 toneladas de productos ilícitos incautados
Operación Opson XIV

La macrooperación internacional contra el fraude alimentario se salda con 11.500 toneladas de productos ilícitos incautados

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La Guardia Civil ha cerrado la última edición de la operación Opson con 10 detenidos, 29 investigados y la retirada del mercado de bienes por más de 95 millones de euros.

El dispositivo incluyó 2.091 inspecciones y registros, la detección de 1.219 infracciones administrativas y la incautación de 11.500 toneladas de productos ilícitos junto a casi 1,5 millones de litros de bebidas. Entre las categorías afectadas figuran productos cárnicos, además de bebidas alcohólicas, pescados, lácteos o aditivos.

La macrooperación se ha centrado en desmantelar redes que trafican con falsificaciones y alimentos de calidad inferior, verificando normas de seguridad alimentaria, bienestar animal y sanidad vegetal. A nivel internacional, las autoridades alertan de una tendencia al alza: la infiltración de grupos criminales en empresas de eliminación de residuos para rescatar comida caducada, manipular fechas y reintroducirla con etiquetas falsas. Para la industria cárnica, esto impacta de lleno en trazabilidad, vida útil y gestión de mermas.

Actuaciones destacadas con impacto sectorial

  • Mallorca (industria cárnica): investigación a cinco personas por usar alimentos caducados en elaborados cárnicos, manipular trazabilidad, “descontaminar” con lejía y reetiquetar fechas; 231 kg intervenidos.
  • Vigo (actuaciones en Valencia, Murcia y Pontevedra): intervención de 1.167 t de productos congelados con fecha de consumo vencida y malas condiciones organolépticas; 1 detenido y 8 investigados por salud pública, estafa, falsedad documental y fraude alimentario.
  • Santa Cruz de Tenerife: venta mayorista sin trazabilidad y en mal estado; 25 t de perecederos intervenidas; 1 persona investigada por un presunto delito contra la salud pública.
  • Huelva: desarticulado grupo dedicado a moluscos bivalvos no aptos; 6 detenidos, 2 investigados y ~7 t intervenidas; delitos de pertenencia a grupo criminal, blanqueo, falsedad y contra la salud pública.
  • Alicante: empresa investigada por vender bananas de Madeira etiquetadas como Plátano de Canarias (IGP); certificación suspendida y documentación aduanera falsificada; se estiman 2.000 t comercializadas con etiquetado indebido.

El operativo ha movilizado cuerpos policiales de 31 países, con 101 órdenes de detención, 631 denunciados y 13 organizaciones criminales desarticuladas. En España, la Guardia Civil ha trabajado con consejerías autonómicas, DGIA y la Subdirección de Control de la Calidad Alimentaria (MAPA), y con AESAN, en coordinación con EFSA.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio