Inicio / Opinión / 2024 / Esto no es una cena de chicas
cena de chicas

Esto no es una cena de chicas

Por Miriam PérezDirectora del área Cárnica

Inauguro este blog con una polémica campaña que se ha hecho viral en redes sociales y que ha servido para que nos planteemos en la redacción, por un lado, la falta de veracidad en la difusión de contenido en canales como TikTok y, por otro lado, la necesidad de ponernos las pilas en materia de comunicación.

Ha nacido en Estados Unidos un movimiento en redes sociales denominado ‘Esto no es una cena de chicas’, en el que diferentes ‘Meat Influencers’ de TikTok, principalmente hombres grandes, fuertes, barbudos y musculosos, alardean de una dieta estrictamente carnívora compuesta por tiras de bacon, costillas y vísceras, bajo el hashtag #Carnivore o #CarnivoreDiet. Algunos de ellos llegan a asegurar que no han consumido verdura en semanas y se graban, por ejemplo, devorando carne cruda y/o congelada.

La información que recoge ‘The New York Times’, afirma que cada vez hay más adeptos y que es un movimiento que sigue, por ejemplo, la línea del médico y youtuber, Shawn Baker, autor del libro ‘Carnivore Diet’, en el que se recomienda comer, mínimo, dos kilos de carne al día para alcanzar el bienestar físico y mental. Mis dudas también son, ¿hasta qué punto favorece este tipo de campañas a la imagen de la carne? ¿Son realmente veraces? ¿Por qué tienen tanto éxito?

Un dato más antes de la reflexión. El nombre del movimiento surge en contraposición a la tendencia ‘Girl dinner’ (Cena de chicas), con más de 24 millones de visualizaciones, en la que chicas jóvenes grababan sus cenas correctamente emplatadas, formando bodegones y en las que primaba, la estética ‘coquette’, por encima de lo nutricional.

Como todos sabéis, soy nueva en este sector, pero si hay algo de lo que empiezo a ser consciente es de que estamos fallando en la forma de transmitir el mensaje y tenemos mucho trabajo por delante. Tenemos el deber como sector y como medio, de difundir los correctos valores nutricionales de la carne y advertir de lo peligroso que es hacer caso a este tipo de campañas, de las que por cierto, hay que recordar que según el último informe de MyFitnessPal, solo el 2,1 % de la información nutricional que se da en TikTok es verídica.

Me quedo con una reflexión conjunta, tras comentar el tema con diferentes protagonistas de la industria cárnica. Los radicalismos nunca son buenos y con la alimentación y la información respecto a la carne hay que ser cuidadosos. Existe una evidencia científica en la que la eliminación de la carne en la dieta se relaciona directamente con problemas de salud, tal y como hablamos cada viernes en nuestra sección ‘Carne y salud’, pero sobre todo hay que encontrar la manera de comunicar de forma eficiente, para alcanzar al público, ya que claramente, nos están ganando la partida.

Y por supuesto, desterrar la idea, si es que alguien lo sigue pensando, de que por supuesto la carne ‘no es una cena de chicas’.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio