Inicio / Opinión / El oficio. ¿Extinción o renovación?
El oficio. ¿Extinción o renovación?

El oficio. ¿Extinción o renovación?

Estamos de acuerdo en que la formación es un aspecto diferencial a la hora de crecer, tanto personal como profesionalmente. A nadie se le ocurriría decir a sus hijos que no estudien, aunque a la vista del nacimiento de nuevas profesiones relacionadas con el mundo digital, como la de influencer, youtuber o gamer, quizás la idea que está llegando a algunos jóvenes es la de que no es tan importante estudiar y formarse, sino encontrar un nicho de mercado. Aunque según un profesor que tuve, “los nichos son únicamente para enterrar difuntos”.

Prejuicios sin fundamento

Pero volviendo a la premisa de que la formación es conocimiento, y el conocimiento te ayuda a tomar mejores decisiones en tu vida y a tener una perspectiva más amplia sobre todo, todos en principio queremos que nuestros hijos se formen y tengan un futuro mejor que el nuestro. Y, claro, ese futuro pasa por hacer una carrera universitaria en muchas ocasiones. En mi época era fácil, médico o abogado, hoy en día hay infinidad de grados nuevos y de estudios entre los que elegir un futuro profesional, casi para todos los gustos.

Lamentablemente, entre estas opciones de futuro, pocas veces se contemplan los oficios, que en muchos casos están llamados a desaparecer porque no encuentran relevo generacional, y como nadie es profeta en su tierra, nos encontramos con que los principales disuasores de la continuidad en los oficios son los mismos que han hecho de ellos su razón de vivir.

El oficio. ¿Extinción o renovación?

Los profesionales de la carnicería charcutería están orgullosos de serlo, orgullosos de su oficio, pero en cambio pocos recomiendan a sus hijos que continúen con el negocio familiar.

Evitar la extinción y fomentar la renovación

¿Quizás se confunde la empresa con el autoempleo? ¿Qué nos lleva a decirle a alguien que está en el paro, que estudie y se busque otra cosa sin saber si tendrá una salida profesional o no, en lugar de formarle para que se ocupe de una empresa que en la mayoría de los casos es exitosa y en pleno funcionamiento? ¿Qué es muy sacrificado? Y qué no lo es hoy día…

Probablemente el error de partida es pensar que para dominar un oficio no hace falta estudiar, que se aprende con la práctica. Nada más lejos de la realidad. Es posible que eso fuera así hace más de 30 años, cuando se formaron de manera autodidacta la mayoría de profesionales que encontramos hoy en el mercado. En algunos casos desactualizados, y aún así resistentes al cambio.

El oficio. ¿Extinción o renovación?

En la actualidad, para dominar el oficio de carnicero y elaborador de derivados cárnicos, no es suficiente con deshuesar y cortar carne, es necesario además de formación en oficio, especies de abasto, cortes, manejo de la herramienta y utillaje, tener conocimientos de gestión empresarial, económica, de compras y gestión de stock, de ventas y marketing, de herramientas digitales y su uso… es decir casi un MBA para dirigir un negocio como este.

Formación cualificada

Además, hay que estar en constante evolución, adaptándose a las exigencias de un mercado cada vez más competitivo, con consumidores en muchos casos nativos digitales que buscan un comercio híbrido entre lo presencial y online, que se interesan por la procedencia de lo que consumen, que quieren conocer cómo se ha obtenido la carne que van a degustar, cómo ha sido alimentado y criado ese animal, cuáles son los aportes de esos productos a su nutrición y a su dieta, qué ingredientes tienen, si llevan más o menos aditivos… ¿y de verdad todavía hay quien pueda pensar que todo esto se hace sin formación, aprendiendo sobre la marcha?

Si queremos que los oficios -como el de carnicero- sigan evolucionando y captando talento para continuar en la brecha, más nos vale cambiar el chip, empezar a dignificar de verdad este bonito oficio, profesionalizar la gestión y renovar la ideología que haga que de verdad estemos tan orgullosos de lo que se es y se hace, que empecemos a comunicar a quien nos quiera escuchar, que este es un oficio en el que si te formas y quieres progresar podrás hacerlo, podrás crecer y competir en un mercado en el que la especialización y el conocimiento del producto y el negocio pueden ser tu pasaporte al futuro.

Subscribirme
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio