La Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía sigue desarrollando en estas fechas navideñas la campaña de inspección del etiquetado de ibéricos, la cual se inició en julio y finalizará este mes de diciembre, con, al menos el control de 60 productos con el objetivo de evitar fraudes.
En estas inspecciones se comprueba, principalmente, el etiquetado de estos productos, a tenor de lo declarado en la etiqueta y lo establecido en la normativa de aplicación. También se busca sensibilizar a fabricantes, distribuidores y, en general, a quienes intervienen en la cadena de comercialización, de que deben poner en el mercado productos que cumplan las normas referentes al etiquetado e información de la composición de los mismos.
El la campaña del año pasado se detectaron 59 irregularidades
En la campaña de inspección desarrollada en 2022, se estudió el etiquetado de 90 productos, llevándose a cabo 93 actuaciones, en la visita a 51 establecimientos. En total, detectaron 59 irregularidades, lo que supone un 63,44% del total de actuaciones llevadas a cabo.
Entre los principales incumplimientos, destaca que en el 10,8 % de los casos, no se indica la cantidad neta del alimento; en el 17,8 % de los casos no figura, en el supuesto de que sea precisa, la fecha de duración mínima o, en su caso, la fecha de caducidad, y está realizado en el modo y formato previsto en la normativa; en el 33,3 % de los casos no figuran las condiciones y/o fecha límite de consumo una vez abierto el envase; en el 11,1 % de los casos, la denominación de venta no figura correctamente; y en el 30 % de los casos no se cumple con la obligación de que las designaciones que componen la denominación de venta figuren en lugar destacado, y en todo caso, en el mismo campo visual que la marca comercial, del etiquetado, con el mismo tipo de letra, tamaño, grosor y color, en todos sus términos.
La norma de calidad de los ibéricos la establece el Real Decreto 4/2014, de 10 de enero que define las características de la calidad y marcado de los productos ibéricos.