Inicio / Sector / Porcino / China prorroga la investigación antidumping y el porcino español responde con confianza

China prorroga la investigación antidumping y el porcino español responde con confianza

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica
INTERPORC destaca la colaboración con las autoridades chinas y confía en un desenlace favorable tras la extensión del procedimiento hasta diciembre de 2025.

El Ministerio de Comercio de China ha confirmado la prórroga hasta el 16 de diciembre de 2025 de la investigación antidumping sobre las importaciones de carne de cerdo y subproductos procedentes de la Unión Europea. El procedimiento, abierto oficialmente el 17 de junio de 2024, estaba previsto que concluyera este mes, pero la normativa permite una ampliación de seis meses cuando se trata de casos complejos.

La investigación se interpreta en el contexto de las tensiones comerciales entre China y la UE, especialmente tras los aranceles europeos a los vehículos eléctricos chinos. Las exportaciones afectadas superan los 2.000 millones de dólares y proceden principalmente de España, Países Bajos y Dinamarca.

INTERPORC: transparencia, cooperación y confianza

Desde INTERPORC, la reacción es de cautela, pero también de confianza. “China es un socio estratégico con el que nuestras empresas mantienen sólidas relaciones de confianza. Respetamos sus procedimientos regulatorios y tenemos plena confianza en que la investigación llegará a una conclusión favorable”, señalan a Cárnica.

La interprofesional destaca el alto nivel de profesionalidad del sector porcino español, conocido por su compromiso con la calidad, la seguridad alimentaria y el cumplimiento normativo. “Hemos proporcionado toda la información requerida y demostrado un estricto cumplimiento de las normas comerciales”, explican.

INTERPORC también confirma que se están realizando visitas de verificación a empresas exportadoras, y considera muy positivo este tipo de inspecciones, ya que “nos permiten mostrar en directo nuestro compromiso con la transparencia total”.

España, el principal exportador a China

En 2024, China importó carne de cerdo por valor de 4.800 millones de dólares (unos 4.198 millones de euros), incluyendo despojos como orejas, hocicos y manitas. Más de la mitad del volumen procedía de la UE, con España como líder en exportaciones al país asiático.

Aunque el anuncio de la prórroga podría generar incertidumbre, la postura del sector español se mantiene optimista. “Afrontamos con confianza el desenlace del proceso”, insisten desde INTERPORC.

Gesto de apertura comercial

Pese a la investigación en curso, en abril de este año China amplió el acceso a su mercado para ciertos derivados porcinos. Este gesto ha sido interpretado por analistas como una señal de apertura negociadora por parte de Pekín, en un contexto más amplio de diálogo con Estados Unidos para rebajar tensiones arancelarias.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio