La sede del Congreso AECOC de Productos Cárnicos y Elaborados en Lleida fue el escenario elegido por los sindicatos CCOO y UGT para realizar una protesta en favor de la regularización de los falsos autónomos de la industria cárnica. Más de 100 delegados y delegadas del CCOO y UGT han hecho un acto de protesta en la puerta de Llotja de Lleida para reivindicar un trabajo digno, los derechos de los falsos autónomos y para exigir a las patronales y empresarios y empresarias del sector que regularicen la situación de estos trabajadores y que dejen de utilizar de manera ilegal estas falsas cooperativas.
Esta acción se enmarca en las campañas sindicales que los sindicatos están llevando a cabo en el sector para poner fin a la utilización de las falsas cooperativas de trabajo.
CCOO aborda el tema en Castilla-La Mancha
La secretaria confederal de Empleo de CCOO, Lola Santillana, y el responsable de la Industria Alimentaria de CCOO-Industria, Vicente Canet, presentaron recientemente en Cuenca el informe del sindicato sobre la situación del sector cárnico.
En CLM, el sector cárnico ocupa a unas 11.800 personas, de las que 8.400 son hombres y 3.400 mujeres. Según CCOO, el 30% podría estar encuadrado en falsas cooperativas o son falsos autónomos, y otro 13% son trabajadores de ETT.
Para abordar este tema, Santilla y Canet participaron, junto con los secretarios generales de CCOO-Industria CLM y de CCOO-Cuenca, Ángel León y María José Mesas, en una jornada de trabajo con los delegados y delegadas y responsables de secciones sindicales de CCOO-Industria en las principales empresas cárnicas de Castilla-La Mancha -Incarlopsa y Elaben Incarlopsa de Cuenca, Industrias Carninas Tello, Osi Food, Eurocentro de Carnes, Incarlopsa Olías, Sada, Deraza Ibérico y Campofrío-Torrijos de la provincia de Toledo; y Frimancha, Jamones Arroyo en Ciudad Real.