Inicio / Noticias / Seguridad alimentaria / La carne y los productos cárnicos representan el 10 % de las alertas alimentarias en la UE en 2024

La carne y los productos cárnicos representan el 10 % de las alertas alimentarias en la UE en 2024

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Los productos cárnicos, incluyendo carnes frescas y transformadas de vacuno, porcino, aves y caza, representaron el 10 % del total de notificaciones registradas en el sistema europeo de alertas alimentarias en 2024, según el Informe Anual 2024 sobre la Red de Alerta y Cooperación (ACN), publicado por la Comisión Europea.

Salmonela, Listeria y fraudes por sustitución, entre los principales problemas

Las notificaciones vinculadas a carne ascendieron a 932 durante el pasado año. Casi la mitad de ellas estuvieron relacionadas con riesgos microbiológicos, destacando la presencia de Salmonella —especialmente en carne de ave, vacuno picado, embutidos de cerdo y carne de caza—, así como Listeria monocytogenes y E. coli STEC en productos de vacuno y porcino. También se detectaron residuos de medicamentos veterinarios por encima de los límites legales y contaminantes como plomo o cadmio en carne de caza.

El informe señala además la existencia de casos de fraude, como sustituciones no declaradas —por ejemplo, carne de vacuno o cordero reemplazada por carne de pollo en productos elaborados—, etiquetado engañoso sobre el origen o la calidad del producto, y la entrada ilegal de productos cárnicos en el mercado europeo.

Problemas persistentes con la carne de caballo

Entre 2018 y 2024, la red ACN documentó también múltiples incidencias relacionadas con la carne de caballo, incluyendo falsificaciones de documentación, mala trazabilidad e incluso reintroducción ilegal de animales previamente excluidos de la cadena alimentaria por haber recibido tratamientos veterinarios no autorizados.

Solo en 2024, se reportaron 15 sospechas de fraude, cinco casos de incumplimiento normativo y una notificación por riesgo sanitario.

Nuevas herramientas para el control del bienestar animal

En 2024 se puso en marcha la Red de Bienestar Animal (Animal Welfare Network), una nueva estructura de cooperación dentro del sistema ACN que permitirá a los Estados miembros intercambiar información sobre incumplimientos relacionados con el trato a los animales durante la cría, el transporte o el sacrificio.

La red busca mejorar la coordinación y el cumplimiento de la legislación europea sobre bienestar animal y reforzar las buenas prácticas en las explotaciones ganaderas y mataderos.

Aunque su actividad fue limitada en su primer año, se espera que en 2025 aumenten significativamente las notificaciones en este ámbito.

Controles intensificados en frontera y fraudes en subproductos animales

El informe también recoge que, durante 2024, se realizaron 147 controles oficiales intensificados en frontera sobre productos de origen animal, incluidos subproductos y productos compuestos. En 40 de ellos se detectaron irregularidades calificadas como fraude, especialmente por el uso de antimicrobianos no autorizados, lo que afecta directamente al comercio de carnes importadas.

Además, se documentaron casos de productos masticables para perros fabricados con piel de bovino importados desde China, que provocaron síntomas neurológicos en los animales. Aunque se trata de productos destinados a mascotas, la alerta pone el foco en el control de subproductos animales procedentes de terceros países.

Principales orígenes de las alertas

Polonia y Brasil figuran entre los países más señalados en las notificaciones sobre carne, especialmente en relación con la presencia de Salmonella y deficiencias higiénicas durante el procesado.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio