Inicio / Productos / Cárnicos / Investigadores españoles avalan los beneficios de una nueva tecnología para embutidos

Investigadores españoles avalan los beneficios de una nueva tecnología para embutidos

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

Un estudio llevado a cabo por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad de Sevilla y el Centro de Innovación de United Caro, con el apoyo de Corporación Tecnológica de Andalucía (CTA), confirma que la envoltura natural Especta+ mejora de forma significativa la calidad nutricional de los embutidos.

Gracias a sus propiedades osmóticas, esta nueva tripa natural permite reducir al menos un 16 % el contenido de sal en los embutidos sin modificar su formulación ni comprometer el sabor o la seguridad alimentaria. Esto la alinea con las recomendaciones de la OMS, la Unión Europea y AESAN para fomentar una alimentación más saludable.

Mayor presencia de probióticos

La investigación también muestra que la nueva tripa natural deshidratada desarrollada por United Caro & wikuk incrementa entre un 20 % y un 80 % el crecimiento de bacterias ácido lácticas respecto a tripas convencionales. Este aumento favorece el efecto probiótico natural, con posibles beneficios sobre la salud intestinal y el sistema inmune.

Mejor textura y conservación

Asimismo, los análisis de textura realizados revelan que los embutidos elaborados con Especta+ son un 22 % más tiernos, lo que mejora la experiencia de consumo, especialmente en colectivos como personas mayores o niños.

Además, los investigadores han detectado una menor oxidación del producto, lo que se traduce en una mayor estabilidad y reducción del enranciamiento. Esta ventaja permite también disminuir el uso de conservantes artificiales.

Presentación en IFFA Frankfurt

Los resultados se han presentado en congresos internacionales como el Congreso Internacional de Alimentación, Nutrición y Dietética 2025 y la Spain Gastronomy Conference.

El próximo 5 de mayo se darán a conocer en IFFA Frankfurt (15:35 h, Kitchen & Stage), de la mano del Dr. Eduardo López-Huertas, investigador del CSIC.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio