Alimentaria+Hostelco contará en su próxima edición con cerca de 1.000 empresas internacionales expositoras, procedentes de más de 70 países, lo que supone un incremento del 41 % de la oferta expositiva internacional respecto a la anterior convocatoria. En total, el salón reunirá a más de 3.300 empresas.
El evento, organizado por Alimentaria Exhibitions (Fira de Barcelona), se celebrará del 23 al 26 de marzo de 2026 en el recinto Gran Via, manteniendo su foco en la industria alimentaria, las bebidas, el food service y el equipamiento hostelero.
Italia lidera la participación internacional
Italia será de nuevo el país con mayor presencia, con más de 200 empresas, incluidas las agrupadas bajo Italian Trade Agency, la Cámara de Comercio Italiana de Barcelona y varias regiones italianas.
Tras Italia, los países con mayor número de firmas expositoras serán Polonia, China, Turquía, Alemania, Bélgica, Portugal, Francia, Países Bajos y Grecia, que aumentan tanto en superficie como en número de empresas respecto a la edición anterior. También está previsto un incremento notable de la participación procedente de Estados Unidos.
Según J. Antonio Valls, director general de Alimentaria Exhibitions, este crecimiento internacional refuerza el interés del salón para los principales países productores y exportadores.
Más de 1.500 compradores invitados y 14.000 reuniones de negocio
La organización prevé que alrededor de un 25 % de los más de 110.000 visitantes sean internacionales. Para favorecer el negocio exterior, Alimentaria+Hostelco ha puesto en marcha, en colaboración con ICEX, un programa de invitación de compradores que reunirá a más de 1.500 importadores, distribuidores y responsables de compras de más de 80 países considerados estratégicos para los expositores.
El certamen espera celebrar más de 14.000 reuniones de negocio entre estos compradores invitados y las empresas expositoras. Entre los mercados objetivo destacan Estados Unidos, México, China y Hong Kong, Canadá, Reino Unido, Países Bajos, Corea del Sur, Singapur, Alemania y Chile, además de los principales destinos de las exportaciones españolas en Europa y Latinoamérica.
Entre las compañías importadoras que han confirmado su asistencia figuran el mayorista estadounidense KeHE, así como BidFood (Asia), Bergfood (Países Bajos), Pan Emirates (Emiratos Árabes) y Cotswold Fayre (Reino Unido). En gran distribución y supermercados han anunciado su participación grupos como Sonae (Portugal), PriceSmart (Latinoamérica y Caribe), Walmart (Estados Unidos y Latinoamérica), GPA (Brasil), CCF Grupo La Comer (México), Big Basket (India), Alkosto (Colombia), Marks & Spencer (Reino Unido) y Coto (Argentina).
Polonia, país de honor con foco cárnico
En 2026, Polonia será el país de honor de la feria. Participará con más de 100 expositores y 1.200 m² de superficie, distribuidos en dos áreas dedicadas a productos cárnicos y un pabellón nacional que agrupará a las principales empresas del sector.
La delegación polaca se completará con la presencia de las regiones de Świętokrzyskie y Łódzkie, que presentarán tanto la vertiente agrícola tradicional como la más industrializada del sector. En 2024, las exportaciones agroalimentarias de Polonia alcanzaron los 53,5 millones de euros, con un crecimiento interanual del 3 %, y el 72 % tuvo como destino otros países de la Unión Europea.
50 años de trayectoria
Alimentaria+Hostelco celebrará esta edición coincidiendo con el 50 aniversario de Alimentaria. En su última convocatoria, el salón reunió a más de 3.200 empresas expositoras, el 28 % de ellas internacionales, y ocupó más de 100.000 m² de superficie. La edición de 2026 mantendrá una estructura similar e incorporará el aumento de la presencia internacional.
















