Hungría ha confirmado un nuevo foco de fiebre aftosa en una explotación de vacuno de leche el pasado 17 de abril. El caso, detectado en el distrito de Győr-Moson-Sopron, está relacionado con el primer foco declarado en el país y se localiza dentro de la zona de restricción adicional ya establecida.
Antes del sacrificio de los animales, se ha llevado a cabo una vacunación supresora, siguiendo los protocolos del Reglamento Delegado (UE) 2020/687. La Comisión Europea ha ampliado la zona de restricción, que ahora incluye el distrito de Papá, en el condado de Veszprém, y varios distritos del condado de Vas, como Pápoc, Kenyeri o Répcelak.
Once focos entre Hungría y Eslovaquia
Desde el inicio del brote en marzo, Hungría ha notificado cinco focos, mientras que Eslovaquia ha informado de seis casos en explotaciones bovinas. En total, la enfermedad afecta ya a más de 14.000 animales censados entre ambos países.

Los focos confirmados en Hungría se concentran en la zona noroeste del país y, aunque en varios casos no se han detectado animales enfermos, se han tomado medidas sanitarias estrictas para evitar la propagación del virus.
Refuerzo de la vigilancia en España
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) recomienda a los profesionales del sector reforzar las medidas de limpieza y desinfección en los medios de transporte y extremar la vigilancia pasiva en las explotaciones. Ante cualquier sospecha de fiebre aftosa, se debe notificar de inmediato a los servicios veterinarios oficiales de la comunidad autónoma correspondiente.