Oviaragón, cooperativa matriz de Pastores Grupo Cooperativo y una de las más activas del sector ovino en Europa, ha puesto en marcha un ambicioso proyecto de autoconsumo solar en sus instalaciones de Huesca, Teruel y Zaragoza. La iniciativa contempla la instalación de paneles solares en 12 edificios clave para la actividad de la cooperativa, como los centros de clasificación y cebo de corderos y las plantas de mezclas.
El proyecto, que arrancará en las próximas semanas, permitirá generar más de 700 MWh de energía limpia al año, el equivalente al consumo de más de 210 viviendas. Con una potencia instalada de más de 500 kWp, la cooperativa reducirá su huella de carbono en casi 200.000 kg de CO2 anuales, reforzando su apuesta por la sostenibilidad y la eficiencia energética.
La inversión destinada a este proyecto supera el medio millón de euros y recibe subvenciones de los Fondos Next GenerationEU a través de la Dirección General de Economía Social del Ministerio de Trabajo, dentro de la convocatoria del Plan Integral de Impulso a la Economía Social, tal y como explica a Cárnica, Angel Tarancón, director general de Pastores Grupo Cooperativo.
Un paso adelante para los ganaderos de Oviaragón
“Este proyecto supone un gran paso para los 600 ganaderos socios de Oviaragón, porque refuerza nuestro compromiso con la sociedad, el medio natural y la sostenibilidad de Aragón”, afirma Tarancón. “Llevamos más de 40 años apostando por un modelo de producción responsable, y con esta iniciativa damos un nuevo impulso al futuro de las zonas rurales”.
Pero esta no es la primera acción en energías renovables de la cooperativa. “Anteriormente instalamos placas en una superficie de 2.928 m2 en las instalaciones de la sede social y la sala de despiece en Mercazaragoza, que generan una producción de 485.490 KWh/año para autoconsumo. Este proyecto fue financiado por el Ministerio de Agricultura a través de las líneas habilitadas para EAPs (Entidades Asociativas Prioritarias) y evita la emisión de 130.000 kg de CO2 al año”, detalla Tarancón.
La cooperativa ve en estas inversiones una oportunidad para reducir costes y avanzar en su compromiso ambiental. “Por un lado, seguimos implantando medidas que favorecen la sostenibilidad y la reducción de emisiones de CO2 y, por otro, conseguimos un ahorro energético importante, ya que todas estas inversiones están dirigidas al autoconsumo”, añade Tarancón.
Autoconsumo en auge en Aragón
El proyecto de Oviaragón se suma a la tendencia de crecimiento del autoconsumo solar en Aragón, donde el número de instalaciones fotovoltaicas se ha multiplicado por 12 en solo cuatro años. Según datos de la Comisión de Energía de la Cámara de Zaragoza, actualmente hay más de 11.854 instalaciones fotovoltaicas en funcionamiento, frente a las 1.035 registradas en 2021.
Con esta iniciativa, Oviaragón reafirma su liderazgo en el sector ovino y su compromiso con un modelo de producción más eficiente y sostenible, alineado con las necesidades de los ganaderos y el respeto al medio ambiente. Además, la cooperativa mantiene su trabajo en otras iniciativas de sostenibilidad.
“Somos una cooperativa de ovino implantada en pequeños pueblos del medio rural donde continuamente estamos trabajando por la sostenibilidad a través de medidas como la eficiencia en la alimentación, el aprovechamiento de estiércoles, el trabajo con pastos regenerativos o proyectos de prevención de incendios”, concluye Tarancón.