Inicio / Noticias / EFSA publica una metodología relativa al bienestar animal en el contexto de la estrategia ‘de la granja a la mesa’

EFSA publica una metodología relativa al bienestar animal en el contexto de la estrategia ‘de la granja a la mesa’

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha publicado una guía metodológica para la elaboración de mandatos sobre el bienestar de los animales en el contexto de la estrategia ‘de la granja a la mesa’.

Este documento, desarrollado por el Panel de Salud y Bienestar Animal de la EFSA, sirve para elaborar dictámenes científicos en respuesta a los mandatos recibidos de la Comisión Europea en el contexto de la estrategia ‘de la granja a la mesa’.

Los mandatos se refieren al bienestar de los animales durante el transporte, los terneros, las gallinas ponedoras, los pollos de engorde, los cerdos, los patos, gansos y codornices, y las vacas lecheras.

La guía, explican desde la EFSA, se ha desarrollado con el objetivo de “definir los métodos y la estrategia que se aplicarán para responder a los Términos de Referencia (TdR) de los mandatos. Cada uno de los mandatos consta de un conjunto de TdR generales que se refieren a los sistemas de cría utilizados en la producción de cada especie animal o las prácticas de transporte actuales para animales que se mueven libremente y animales transportados en jaulas y un conjunto de términos de referencia específicos para los que se han identificado dificultades para garantizar el bienestar animal y en los que se prevén escenarios específicos”.

La primera parte de la guía incluye una descripción de las consecuencias para el bienestar de los animales y la segunda parte incluye una nueva metodología para proporcionar recomendaciones cuantitativas sobre el bienestar animal. 

La metodología propuesta sigue el supuesto de que el efecto de una variable de exposición (p. ej., espacio disponible) sobre el bienestar animal se puede cuantificar comparando la expresión de una medida basada en animales (ABM) en ‘condiciones no expuestas’ (p. ej., espacio ilimitado) y en condiciones de alta exposición (por ejemplo, condiciones restrictivas). 

El nivel de bienestar evaluado a través de este ABM se puede cuantificar para diferentes niveles de la variable de exposición (por ejemplo, al aumentar las asignaciones de espacio) y, por lo tanto, se pueden proporcionar recomendaciones cuantitativas.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios

Más noticias sobre...

Scroll al inicio