Ayer se presentaron las principales novedades de la feria, que se celebrará del 13 al 15 de mayo en Bilbao, junto a Pick&Pack for Food Industry.
Food 4 Future – Expo FoodTech 2025 reunió ayer a autoridades e impulsores del evento para presentar las claves de su próxima edición, que tendrá lugar del 13 al 15 de mayo en el BEC-Bilbao Exhibition Center. La feria se celebrará de forma simultánea con Pick&Pack for Food Industry, consolidando a Bilbao-Bizkaia como uno de los focos europeos de innovación para la industria alimentaria.
En total, se esperan más de 250 empresas expositoras y 8.000 profesionales en un encuentro enfocado en la transformación digital, la sostenibilidad y la eficiencia en toda la cadena de valor alimentaria.
Automatización, IA y sostenibilidad
Entre las novedades, destaca la apuesta por soluciones para automatizar las plantas de producción, incorporar inteligencia artificial y robótica a los procesos industriales, y avanzar hacia una industria más sostenible y competitiva. Empresas como Christeyns, Cocuus, AZTI, CNTA, Tecnalia o Eurecat mostrarán en el área expositiva sus últimos desarrollos en maquinaria, envase, trazabilidad o seguridad alimentaria.
Un congreso con visión internacional
En paralelo a la feria, se celebrará el Food 4 Future World Summit, el mayor congreso europeo sobre innovación en alimentación. Participarán más de 320 expertos de compañías como Campofrío, COVAP, Kaiku-Iparlat, Nueva Pescanova o Familia Torres, que compartirán casos de éxito y tendencias en consumo, automatización, economía circular o ciencia alimentaria.
Euskadi refuerza su papel como hub alimentario
Durante el acto de presentación, Amaia Barredo, consejera de Alimentación del Gobierno Vasco, subrayó que el sistema alimentario genera más de 137.000 empleos en Euskadi y representa casi el 10 % del PIB regional. “Entendemos la alimentación como un derecho, una cultura y una herramienta de desarrollo sostenible”, afirmó.
También intervino Ainara Basurko, diputada de Promoción Económica de Bizkaia, quien destacó que la feria encaja con la estrategia del territorio para impulsar sectores estratégicos, atraer talento científico-tecnológico y generar empleo de calidad.