Inicio / Bienestar animal / El MAPA saca a consulta pública la propuesta de la Comisión Europea sobre el bienestar animal durante el transporte

El MAPA saca a consulta pública la propuesta de la Comisión Europea sobre el bienestar animal durante el transporte

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

El 28 de mayo finaliza el plazo para presentar al MAPA sugerencias, alegaciones y/o observaciones a la propuesta de la Comisión Europea sobre el reglamento relativo a la protección de los animales durante el transporte y las operaciones conexas.

Las sugerencias, alegaciones, observaciones que se realicen deberán dirigirse a la siguiente dirección: sirentra@mapa.es. Para ello, el remitente debe estar claramente identificado (nombre y dirección de la organización o persona y correo electrónico).

El nuevo reglamento, amenaza a la industria cárnica española

A principios de abril, 14 organizaciones ganaderas ya manifestaron al ministro de Agricultura, Luis Planas, su rechazo a este reglamento al considera que el Reglamento Europeo no contempla ni se basa en los problemas reales de Bienestar Animal de España y tendrá graves consecuencias para la producción ganadera española, lo que, de aprobarse, será una amenaza para la industria cárnica nacional.

Cuando faltan poco más de 15 días para que finalice el plazo de presentación de alegaciones, Matilde Moro, gerente de ASOPROVAC, o Jordi Montfort, secretario general de AVIANZA, dos de los representantes de estas entidades firmantes, animan a través de sus redes sociales, tanto a la ciudadanía, como a las empresas y a las organizaciones a que muestren su disconformidad “con una medida que puede tener un impacto negativo tremendo en la economía de las familias, pero aún peor, que no supone mejora real en el bienestar animal al carecer de datos científicos”.

Las incoherencias y amenazas que el sector ve en el futuro reglamento

Tal y como argumentaron las organizaciones ganaderas, cumplir esta nueva normativa implicaría la disminución de la capacidad productiva y de la competitividad de la producción ganadera y de alimentos de origen animal de nuestro país y señalan seis aspectos por las que no la consideran viable:

  • Incoherencias entre base científica y propuestas de la CE.
  • Aumento de las emisiones asociadas a la producción como consecuencia del incremento del numero de transportes.
  • Deja a los países periféricos fuera del mercado único.
  • Provocará el cierre de numerosas granjas en España y en otros países europeos.
  • El sobrecoste en la producción se estima en al menos un 10,7 %.
  • Muchos de los problemas de bienestar animal asociados a la actual legislación, no son corregidos e incluso crea algunos adicionales.
Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio