Inicio / Actualidad sectorial / ASEDAS destaca la apertura neta de 352 tiendas en 2024 y una inversión anual cercana a los 1.300 millones
El supermercado de proximidad consolida su crecimiento y refuerza su papel en el entorno rural

ASEDAS destaca la apertura neta de 352 tiendas en 2024 y una inversión anual cercana a los 1.300 millones

Por Beatriz DeparesResponsable de contenidos de Cárnica

La red de distribución alimentaria de proximidad en España ha cerrado 2024 con un total de 25.585 establecimientos entre autoservicios, supermercados e hipermercados, lo que supone un crecimiento neto de 352 tiendas respecto al año anterior. Así lo recoge el IV Informe de Distribución Alimentaria de Proximidad, presentado por la Asociación Española de Distribuidores, Autoservicios y Supermercados (ASEDAS) y elaborado por Retail Data.

Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS; Nuria Cardoso, directora de comunicación de ASEDAS; Juan Carlos Matarrubia, director Retail Data; Mario Buisán, subdirector general de regulación y apoyo al comercio interior del Ministerio de Economía, Comercio y Empresa; Josep Antoni Duran y Lleida; e Ignacio García Magarzo, director general de ASEDAS, tras la presentación, ayer, del informe.

Inversión sostenida y modernización constante

A lo largo del año se han abierto 778 nuevos establecimientos, apenas un 1 % menos que en 2023. No obstante, las perspectivas para 2025 son positivas, ya que solo en los primeros meses del año se han registrado 244 aperturas, un 25 % más que en el mismo periodo del ejercicio anterior.

La inversión del sector se mantiene estable, entre 1.000 y 1.300 millones de euros anuales, con una generación de empleo que ronda los 11.000 puestos directos. Desde 2021, el 23 % de la red comercial se ha renovado o reformado, lo que sitúa al modelo español como uno de los más modernos de Europa.

El supermercado, formato dominante; impulso al autoservicio

El supermercado se consolida como el formato preferido por consumidores y operadores. El autoservicio, tras un periodo de contracción, experimenta una recuperación, mientras que el hipermercado crece de forma ligera gracias a nuevos modelos de menor tamaño. Más de la mitad de los establecimientos (50,6 %) se encuadra en fórmulas de proximidad y conveniencia, que permiten la compra sin necesidad de vehículo privado, favoreciendo así la sostenibilidad.

Fuerte presencia en municipios rurales

La distribución alimentaria de proximidad está presente en 3.500 municipios españoles, donde reside el 96,8 % de la población.

Entre 2020 y 2024 se han abierto 1.117 tiendas en localidades de menos de 10.000 habitantes, lo que representa el 23,6 % de las aperturas del periodo.

En 2024, el 26,5 % de la red comercial se sitúa en estos municipios, asegurando el acceso al surtido alimentario en el entorno rural.

El comercio asociado, clave en el medio rural

El modelo cooperativo y de franquicias concentró el 60 % de las aperturas en 2024, un tercio de ellas en pueblos de menos de 10.000 habitantes. Este formato generó más de 2.000 empleos, mayoritariamente ocupados por mujeres e inmigrantes, y contribuye a fijar población y prestar servicios esenciales en zonas de baja densidad demográfica.

Más empleo y estabilidad en los márgenes

El sector suma ya más de 477.000 trabajadores, un 2,8 % más que el año anterior, a los que se suman otros 6.610 empleados en la distribución mayorista de alimentación. En total, operan 173 empresas mayoristas, lo que refuerza la capilaridad del modelo.

A nivel financiero, los márgenes medios se sitúan en el 2,37 %, con más del 60 % de las compañías superando el 2 % de rentabilidad. El impuesto sobre beneficios aportó más de 600 millones de euros a las arcas públicas en 2023, un 33 % más que el año anterior.

Modelo equilibrado y comprometido con el territorio

ASEDAS destaca que sus empresas —19 en total, con cerca de 20.000 establecimientos y 344.000 trabajadores— tienen una fuerte implantación en municipios pequeños. En localidades de menos de 2.000 habitantes, su representación alcanza el 88,3 %, y el 83,7 % en los pueblos de menos de 10.000 habitantes.

“Nuestras compañías representan un sector consolidado, con un crecimiento sólido y continuo, que destaca por su compromiso con el mundo rural y por llevar la alimentación hasta el último rincón de nuestra geografía”, ha señalado Felipe Medina, secretario general técnico de ASEDAS.

Notificar nuevos comentarios
Notificar
guest
0 Comentarios
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Scroll al inicio