La Asociación Española de Denominaciones de Origen – Origen España, que agrupa a 94 DOP e IGP agroalimentarias y representa cerca del 90 % del valor económico de todas las indicaciones geográficas (IIGG) del país, ha puesto en marcha un proyecto piloto de colaboración entre asociados para mejorar la detección de fraudes o confusiones comerciales en establecimientos de venta.
Durante un año, un grupo seleccionado de diez consejos reguladores y órganos de gestión verificará, de forma periódica y voluntaria, productos amparados por otras indicaciones participantes del proyecto. Estas comprobaciones se realizarán en el marco de los controles rutinarios que ya efectúan en sus respectivos territorios, con el objetivo de detectar irregularidades y reforzar la cooperación entre IIGG.
Participantes del proyecto
Entre las entidades participantes se encuentran los órganos de gestión de:
- DOP Queso de Murcia y Queso de Murcia al Vino
- DOP Guijuelo
- DOP Melocotón de Calanda
- DOP Queso Tetilla
- DOP Queso Manchego
- DOP Arzúa-Ulloa
- IGP Plátano de Canarias
- DOP Mejillón de Galicia
- DOP Sierra Mágina
- IGP Morcilla de Burgos
Las posibles irregularidades detectadas se comunicarán tanto a la asociación como al consejo regulador u órgano afectado para que puedan iniciar los trámites correspondientes de seguimiento o sanción.
Más eficacia y más garantías
El presidente de Origen España, Ángel Pacheco, ha calificado esta iniciativa como “un hito muy importante para la asociación”. Según ha explicado, el proyecto “nos hará ser más eficientes en los controles y, sin duda, dará mayores garantías a los consumidores”.
La iniciativa, que comenzó en abril de 2025, será evaluada al final del periodo piloto para decidir si se extiende al conjunto de los asociados.