El pasado 2 de septiembre tuvo lugar la primera reunión ordinaria del nuevo Pleno del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Dehesa de Extremadura, que afronta una nueva etapa de cuatro años con la mirada puesta en mantener la máxima calidad y en impulsar la promoción y divulgación de sus productos ibéricos.
Nuevo Consejo Regulador
Tras la constitución del Pleno, el órgano gestor queda configurado de la siguiente forma:
- Presidencia (sector industrial): Francisco Javier Morato Moro
- Vicepresidencia primera (sector industrial): Carlos Briz Sanabria
- Vicepresidencia segunda (sector ganadero): María Pérez Merchán
- Tesorería (sector ganadero): Ángel García Blanco
Vocalías:
- Ana Isabel Moreno Belmonte (sector industrial)
- Anastasio Ramiro Calderón (sector ganadero)
- Carmen García Pascual (sector industrial)
- Juan Luis Díaz Belmonte (sector ganadero)
- María Jesús Gómez Blanco (sector ganadero)
- Sonsoles Peyró Jiménez (sector industrial)
Secretaría, Dirección Técnica y de Certificación: Álvaro Rivas Couto.
Reto: más conocimiento y valor para el ibérico extremeño
El nuevo Pleno se ha marcado como objetivo dar un paso más en la promoción y posicionamiento de los productos amparados por la DOP, de modo que industriales y ganaderos vean reflejado el esfuerzo que implica mantener un sistema único: cada cerdo precisa entre 2 y 4 hectáreas de dehesa y cada jamón requiere entre 3 y 4 años de curación.
Además del control anual de 80.000 hectáreas de dehesa y de una media de 23.000 cerdos ibéricos certificados, la DOP garantiza un producto exclusivo: solo 39 industrias extremeñas pueden elaborar unas 46.000 piezas al año, consideradas entre los mejores productos gourmet del mundo.