El sector porcino español cerró 2024 con un ligero descenso en sus exportaciones, tanto en volumen como en valor, según el informe de comercio exterior elaborado por INTERPORC a partir de datos de DATACOMEX. En total, España exportó 2,72 millones de toneladas de productos porcinos, lo que supone una caída del 1,2 % respecto a 2023. En términos de valor, la cifra se situó en 8.784,6 millones de euros, un 1,8 % menos que el año anterior.
Evolución por mercados
China se mantiene como el principal destino de la carne de cerdo española, aunque con un descenso del 3,9 % en volumen y un 10,4 % en valor. En total, las exportaciones al gigante asiático alcanzaron las 539.000 toneladas, con un valor de 1.097 millones de euros.
Francia e Italia fueron el segundo y tercer mercado más importantes, con volúmenes de 289.865 y 274.591 toneladas, respectivamente. Japón, por su parte, mostró un crecimiento del 8,7 % en volumen, alcanzando 191.853 toneladas, y del 21,7 % en valor, consolidándose como un mercado estratégico para el sector.
Estados Unidos, que en 2023 importó 79,2 millones de euros en porcino español, incrementó sus compras un 29,4 % en 2024, superando los 102 millones de euros. Este crecimiento se produce en un contexto de incertidumbre comercial, con la posible imposición de aranceles del 25% a las importaciones de la UE por parte de la administración de Donald Trump.
Productos más exportados
Las carnes frescas, refrigeradas y congeladas representaron el grueso de las exportaciones, con un 92,3 % del volumen total y un 80,4 % del valor. En cuanto a los productos elaborados, los jamones y paletas curados mostraron un crecimiento del 2,6 % en volumen y del 9 % en valor, alcanzando los 811 millones de euros en ventas exteriores.
Los embutidos curados y cocidos también registraron un incremento del 3,1% en volumen y un 6,6% en valor, con exportaciones que superaron los 719 millones de euros.
Importaciones en aumento
A pesar del retroceso en exportaciones, las importaciones de porcino en España crecieron un 19,7 % en volumen y un 10,6 % en valor. En 2024, el país importó 264.000 toneladas por un valor de 681 millones de euros, aunque el precio unitario cayó un 7,6 % respecto al año anterior.
Perspectivas y retos para el sector
El sector porcino español sigue enfrentando desafíos como la reducción de la demanda china, las fluctuaciones en los precios internacionales y la incertidumbre en mercados estratégicos como Estados Unidos. No obstante, el crecimiento en mercados como Japón y el aumento de las exportaciones de productos de mayor valor añadido refuerzan la competitividad del sector a nivel global.