Esta tarde se darán a conocer los ganadores de la XXIX edición de los premios Porc d’Or a la excelencia en la producción porcina en una celebración que tendrá lugar en el Palacio de Congresos de Toledo y que reunirá a más de 600 profesionales del sector porcino de capa blanca, entre ganaderos, veterinarios y técnicos, así como representantes de la administración y de las principales asociaciones sectoriales.
En esta 49 edición, están nominadas un total de 92 granjas pertenecientes a diez comunidades autónomas. Puedes descargarte la lista de nominados desde este enlace a nuestra área de descargas de legislación y documentos de interés del sector cárnico.
49 premios para reconocer la labor del sector porcino español
En esta XXIX edición se han analizado un total de 580 granjas y 841.000 cerdas reproductoras. Como cada año, por un lado, se premiará a las granjas de porcino de capa blanca en función de los criterios productivos de Longevidad (Número de Lechones Destetados por Cerda de Baja), Tasa de Partos (TP) y Productividad Numérica (PN), en cada una de las cinco categorías creadas en función del número de cerdas de la granja. De esta manera, y atendiendo a que se entrega una estatuilla de oro, otra de plata y una tercera de bronce por cada criterio y categoría, son un total de 45 los premios que se otorgarán hoy.
A estos debemos sumar tres galardones más: Porc d’Or Especial Zoetis a la Innovación, Porc d’Or Especial a la Máxima Productividad y Porc d’Or Especial del MAPA. Premios especiales en los que se destaca, respectivamente, a aquellas granjas que sobresalen en aspectos específicos relacionados con la innovación, la productividad, y la sanidad, el bienestar animal y la preservación del medio ambiente. Además, por supuesto, del Porc d’Or Especial con Diamante, el máximo galardón, que irá parar a la que se considere la mejor granja de porcino de capa blanca en base a su gestión global y manejo, así como al cumplimento de los principales estándares sanitarios, zootécnicos y de bienestar animal.
127 nominaciones
Para cada criterio productivo en cada una de las cinco categorías, se nominan a ocho granjas de porcino, haciendo un total de 120 nominaciones.
La comunidad de Aragón ha sido la más nominada con un total de 36 granjas que aglutinan 47 nominaciones: 23 granjas oscenses suman 33 nominaciones; 11 granjas de Zaragoza recopilan 12 nominaciones; y una granja turolense añade dos nominaciones más a la comunidad.
Le sigue Cataluña, con 17 granjas y 24 nominaciones: 13 granjas de Barcelona han conseguido 20 nominaciones; tres granjas de Lleida reciben una nominación cada una de ellas; y una granja de Girona opta con una nominación a los premios.
En el caso de Galicia, que ocupa la tercera posición en la clasificación, son 15 granjas las que recopilan 19 nominaciones: en su mayoría de Ourense (13 granjas y 17 nominaciones), además de dos granjas coruñesas con una nominación cada una de ellas.
Navarra posiciona a 10 de sus granjas con 14 nominaciones en total; y varias provincias castellanoleonesas consiguen igualmente nominaciones: Segovia (cuatro nominaciones para tres granjas), Burgos (dos nominaciones para dos granjas), Soria (dos nominaciones para una granja), Zamora (dos nominaciones para una granja) y Salamanca (una nominación). En total, 11 nominaciones para 8 granjas de Castilla y León.
En el caso de Andalucía, una granja cordobesa opta a dos premios. Y cierran la clasificación granjas de País Vasco (Guipúzcoa), Castilla La Mancha (Albacete) y La Rioja con una nominación.
Aragón, Cataluña y la Comunidad Valenciana optan a los premios especiales
Adicionalmente, tres o cuatro granjas optan a cada premio especial. Es el caso del máximo galardón, el premio especial Porc d’Or con Diamante al que postulan tres granjas oscenses y una barcelonesa: la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena, de la empresa Mazana Piensos Compuestos y situada en la localidad de mismo nombre, en Huesca; Granja Valfarta, de la Cooperativa d’Ivars d’Urgell, en Sena (Huesca); la granja Sat Asgi Pompenillo, de Mazana Piensos Compuestos, localizada en Pompenillo (Huesca); y Granja Solallong, de la empresa Joaquim Rovira Baucells, en Sora, Barcelona.
En cuanto al premio Porc d’Or Especial del MAPA a ‘Sanidad, Bienestar animal y Medio ambiente’, están nominadas: Granja La Almenara, de Inga Food, en Tauste (Zaragoza); la granja Expoinor S.L., de Icpor Castilla-La Mancha, localizada en Las Casas de Utiel (Valencia); y de nuevo la granja Laguarres – Agropecuaria del Isábena.
Cerca de tres décadas de historia
Los premios Porc d’Or nacieron con el claro objetivo de premiar la profesionalidad, el esfuerzo y la extraordinaria labor que día tras días se realiza desde las granjas de porcino de toda nuestra geografía para garantizar el futuro y el progreso de este sector.
Fue en 1994 cuando el IRTA celebró por primera vez los premios Porc d’Or. Desde entonces, miles de granjas de porcino de capa blanca de nuestro país han sido premiadas. 29 años en los que el sector porcino ha evolucionado rápida y positivamente tal y como se recoge en los datos del BDporc.
El Banco de Datos de Referencia del Porcino Español (BDporc) es el pilar sobre el que se sustentan los premios. Las granjas que anualmente optan a estos galardones se encuentran adheridas al mismo. Los parámetros de productividad y rendimiento que remiten en esta base de datos son los datos que se analizan por parte del jurado para finalmente determinar los nominados y premiados.
Organizados por el IRTA, estos galardones a la excelencia en la producción porcina están coorganizados por la empresa líder en salud animal Zoetis e INTERPORC, que han acompañado a los Porc d’Or desde sus inicios.